EL DIRECTOR GENERAL DE LA AGENCIA COLOMBIANA PARA LA REINTEGRACIÓN (ACR), ALEJANDRO EDER, REALIZARÁ A PARTIR ESTE LUNES, 10 DE FEBRERO, UNA VISITA OFICIAL A ESTADOS UNIDOS, LA CUAL SE EXTENDERÁ HASTA EL 14 DE FEBRERO. DENTRO DE LA AGENDA DEL FUNCIONARIO DEL GOBIERNO COLOMBIANO ESTÁN INCLUIDAS VISITAS A WASHINGTON, NUEVA YORK Y BOSTON.
EN SU RECORRIDO, EDER PRESENTARÁ UN BALANCE DE LA POLÍTICA DE REINTEGRACIÓN, CON LOS RESULTADOS OBTENIDOS HASTA EL 2013, VISIBILIZANDO LOS ESFUERZOS, LOGROS, RETOS Y OPORTUNIDADES FUTURAS DEL GOBIERNO, A PARTIR DE LA EXPERIENCIA COLOMBIANA EN MATERIA DE DESARME, DESMOVILIZACIÓN Y REINTEGRACIÓN (DDR), QUE YA HA SIDO COMPARTIDA CON LÍDERES DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL, ONG, CENTROS DE PENSAMIENTO, UNIVERSIDADES, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y GRUPOS DE INTERÉS, PARA DAR A CONOCER TAMBIÉN LOS AVANCES DE LA COOPERACIÓN TÉCNICA SUR-SUR Y EL CONOCIMIENTO E INNOVACIÓN EN MATERIA DE REINTEGRACIÓN DE PERSONAS DESMOVILIZADAS DE LOS GRUPOS ARMADOS.
AVANCES EN COOPERACIÓN INTERNACIONAL
COLOMBIA ES UN PAÍS LÍDER EN TEMAS RELACIONADOS CON CONSTRUCCIÓN DE PAZ Y DDR, GRACIAS A ESTA CAPACIDAD, LA ACR HA DESARROLLADO PROYECTOS DE COOPERACIÓN TÉCNICA SUR-SUR CON PAÍSES COMO HAITÍ, BRASIL, FILIPINAS Y REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO, Y SE ENCUENTRA EN ETAPA DE NEGOCIACIÓN CON SRI LANKA, COREA DEL SUR, INDONESIA, EL DEPARTAMENTO DE OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE PAZ DE NACIONES UNIDAS, EL BANCO MUNDIAL Y EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO.
EN EL PRIMER SEMESTRE DE ESTE AÑO, TÉCNICOS COLOMBIANOS VIAJARÁN A ESTOS PAÍSES A COMPARTIR LAS LECCIONES APRENDIDAS DE CONSTRUCCIÓN DE PAZ EN COLOMBIA. ADICIONALMENTE, MÁS DE 100 REPRESENTANTES, DE 40 PAÍSES, HAN VENIDO A NUESTRO PAÍS A CONOCER ESTAS EXPERIENCIAS.
PRINCIPALES REUNIONES DE LA AGENDA
EL DIRECTOR DE LA ACR SOSTENDRÁ ENCUENTROS ESTE LUNES CON EL EMBAJADOR DE COLOMBIA EN ESTADOS UNIDOS, LUIS CARLOS VILLEGAS; EL STAFF DEL COMITÉ DE RELACIONES EXTERIORES DEL SENADO DE EE.UU., MIEMBROS DE LA AGENCIA DE ESTADOS UNIDOS PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL (USAID); EL SECRETARIO GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS (OEA), JOSÉ MIGUEL INSULZA Y EL EMBAJADOR (DESIGNADO) DE LOS ESTADOS UNIDOS EN COLOMBIA, KEVIN WHITAKER.
EL MARTES 11 PARTICIPARÁ EN UN CONVERSATORIO CON ONG Y CENTROS DE PENSAMIENTO EN WASHINGTON OFFICE ON LATIN AMERICA (WOLA); SE REUNIRÁ CON LUIS ALBERTO MORENO, PRESIDENTE DEL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID); ALEX LEE, SUBSECRETARIO DE ESTADO PARA SURAMÉRICA DEL DEPARTAMENTO DE ESTADO Y REBECCA CHÁVEZ, SUBSECRETARIA DE DEFENSA PARA EL HEMISFERIO OCCIDENTAL, DEL DEPARTAMENTO DE DEFENSA DE EE.UU.
EL MIÉRCOLES 12, ÉDER SE REUNIRÁ CON OH JOON, EMBAJADOR DE LA MISIÓN DE COREA DEL SUR ANTE LAS NACIONES UNIDAS; YIPING ZHOU, DIRECTOR DE LA OFICINA PARA LA COOPERACIÓN SUR-SUR (UNOSSC) DEL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD). EL JUEVES, EL DIRECTOR DE LA ACR ESTARÁ EN EL DEPARTAMENTO DE OPERACIONES DE PAZ (DPKO) DE LAS NACIONES UNIDAS (UN) Y EL CENTRO INTERNACIONAL DE JUSTICIA TRANSICIONAL (ICTJ).
EL DIRECTOR GENERAL DE LA ACR TAMBIÉN TENDRÁ ESPACIOS PARA INTERACTUAR CON ESTUDIANTES. EDER PARTICIPARÁ EN UN CONVERSATORIO CON ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD DE COLUMBIA EN NUEVA YORK, EL 12 DE FEBRERO, Y CON ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE HARVARD, EL VIERNES, 14 DE FEBRERO, ESPACIOS EN LOS QUE EXPLICARÁ LA POLÍTICA DE REINTEGRACIÓN DE PERSONAS DESMOVILIZADAS DE LOS GRUPOS ARMADOS ORGANIZADOS AL MARGEN DE LA LEY EN COLOMBIA.