UN PROYECTO COMUNITARIO PARA FAVORECER EL DESARROLLO Y LA CREACIÓN DE ESCENARIOS DE RECONCILIACIÓN Y PAZ EN LAS COMUNIDADES, SE ADELANTA EN FLORENCIA. ALLÍ, LA ACR, JUNTO A LA FUNDACIÓN PARA LA RECONCILIACIÓN Y LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES (OIM), TRABAJAN CONJUNTAMENTE PARA CREAR EL CENTRO DE RECONCILIACIÓN.
SE TRATA DE UNA PROPUESTA COMUNITARIA DE RECONCILIACIÓN, DESDE DONDE SE GENERARÁN Y PROMOVERÁN PRÁCTICAS DE INCLUSIÓN Y CONVIVENCIA PACÍFICA, CON LA PARTICIPACIÓN DE ACTORES COMUNITARIOS E INSTITUCIONALES, COMO ESTRATEGIA EFECTIVA PARA EL DESARROLLO DE UNA CULTURA DE PAZ EN LA REGIÓN.
LO ANTERIOR SERÁ POSIBLE, MEDIANTE LA CREACIÓN DE UN ESPACIO FÍSICO QUE FAVOREZCA PROCESOS FORMATIVOS EN TORNO A LA PEDAGOGÍA DEL PERDÓN Y LA RECONCILIACIÓN, A FIN DE CONTRIBUIR A LA PROMOCIÓN, DIVULGACIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE NORMAS BÁSICAS PARA LA RECONCILIACIÓN Y LA CONVIVENCIA PACÍFICA.
DIFERENTES ENTIDADES COMO EL INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR (ICBF), LA SECRETARÍA DE GOBIERNO MUNICIPAL Y DE POLÍTICA SOCIAL, LA UNIDAD PARA LAS VÍCTIMAS, LA UNIDAD DE ATENCIÓN Y ORIENTACIÓN AL DESPLAZADO (UAO), EL DEPARTAMENTO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL (DPS), LA PASTORAL SOCIAL Y LA UNIVERSIDAD DE LA AMAZONÍA, ATENDIERON EL LLAMADO DE LA ACR PARA CONOCER DE ESTE PROYECTO, FAVORABLE PARA LA CONSTRUCCIÓN DE ESPACIOS PARA LA PAZ Y LA RECONCILIACIÓN.
EL CENTRO DE RECONCILIACIÓN ESTARÁ UBICADO EN EL BARRIO CIUDADELA SIGLO XXI, UN SECTOR HABITADO POR POBLACIÓN VULNERABLE EN LA CIUDAD DE FLORENCIA. EL PROYECTO VINCULA DE MANERA PARTICIPATIVA A COMUNIDAD LOCAL, PERSONAS DESMOVILIZADAS EN PROCESO DE REINTEGRACIÓN E INSTITUCIONES REGIONALES DEL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ.
LUCERO VARGAS, COORDINADORA DE LA UNIDAD DE COMUNIDADES DE LA FUNDACIÓN PARA LA RECONCILIACIÓN, LIDERA ESTA INICIATIVA QUE TENDRÁ UN TIEMPO DE EJECUCIÓN DE 10 MESES. “ES UNA CASA DE ‘PUERTAS ABIERTAS’, PARA QUE TODA LA COMUNIDAD QUE VIVE Y HABITA EN LA ZONA PUEDA PARTICIPAR DE MANERA ACTIVA DE DIÁLOGOS, CONVERSACIONES Y ACTIVIDADES PROPUESTAS PARA LA PAZ, LA CONVIVENCIA, EL CUIDADO, LA RECONCILIACIÓN Y EL PERDÓN EN LAS COMUNIDADES” AFIRMÓ LA FUNCIONARIA.
EL CENTRO DE RECONCILIACIÓN, SERÁ INAUGURADO A PRINCIPIOS DEL MES DE ABRIL Y DISPONE DE UN EQUIPO DE TRABAJO CON ALTA CALIDAD HUMANA, ENTRE LOS CUALES SE DESTACAN UNA PERSONA DESMOVILIZADA QUE CULMINÓ SU PROCESO DE REINTEGRACIÓN CON LA ACR Y UNA REPRESENTANTE DE LAS VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO, DEMOSTRANDO UN GRAN EJEMPLO DE PERDÓN Y RECONCILIACIÓN.