Con el fin de acercar a los profesionales del mañana a las acciones que se emprenden en el país para contribuir a una paz sostenible y duradera desde la mirada de la Reintegración y la Reconciliación, la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) Valle del Cauca ha venido liderando distintos espacios académicos con universidades. En esta oportunidad, con la Universidad de San Buenaventura, a través del Centro Interdisciplinario de Estudios Humanísticos (CIDEH) de esa institución.
En el marco de esta importante alianza, la ACR Valle dirige, desde este primer semestre académico del año, la asignatura ‘Procesos de Paz en Colombia’. Se trata de una electiva que dicta el antropólogo y asesor de corresponsabilidad de la ACR Valle, Edwin Muñoz, y de la que hacen parte grupos de estudiantes de distintos programas de pregrado.
Asimismo, la coordinadora de la ACR Valle, Rocío Gutiérrez, fue invitada de honor el pasado jueves 27 de marzo, para dictar la tradicional Cátedra Bonaventuriana, con la ponencia: ‘La Reintegración, una estrategia metodológica para la paz’ y a la que asistieron cerca de cien estudiantes de ciencias sociales y administrativas, así como de programas de Ingeniería.
Para Oscar Ponce Arboleda, director del Centro Interdisciplinario de Estudios Humanísticos (CIDEH) de la Universidad de San Buenaventura, este tipo de propuestas académicas son de gran importancia para comprometer a los jóvenes estudiantes en su rol de ciudadanos críticos y propositivos.
“Si le estamos apostando a la Paz y la Reconciliación, el Proceso de Reintegración es una iniciativa que desde nosotros se respalda. Por eso dimos inicio también a una asignatura que tiene que ver con el conflicto colombiano y los procesos de paz, tratando de que nuestros estudiantes, a través de las cátedras nuestras, se puedan enterar de esta realidad, la entiendan, y no se quede en la opinión sino que haya una construcción desde la argumentación”, indicó el Director del CIDEH.