Sala de Prensa > Noticias > DOS MISIONES INTERNACIONALES DE LA ACR VIAJARÁN A LA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO, FILIPINAS Y COREA DEL SUR, PARA INTERCAMBIAR CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIAS SOBRE REINTEGRACIÓN

COLOMBIA CUENTA SU EXPERIENCIA EN REINTEGRACIÓN A NIVEL INTERNACIONAL

DOS MISIONES INTERNACIONALES DE LA ACR VIAJARÁN A LA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO, FILIPINAS Y COREA DEL SUR, PARA INTERCAMBIAR CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIAS SOBRE REINTEGRACIÓN

FOTO: ACR L COMUNICACIONES
FOTO: ACR L COMUNICACIONES
Bogotá , 13/03/2014

ALEJANDRO ÉDER, DIRECTOR GENERAL DE LA AGENCIA COLOMBIANA PARA LA REINTEGRACIÓN, EXPLICÓ QUE ESTE FIN DE SEMANA, EL 15 DE MARZO, SE ENVIARÁN DOS DELEGACIONES DENTRO DEL MARCO DE LA COOPERACIÓN TÉCNICA SUR-SUR. LA PRIMERA VIAJARÁ A ÁFRICA, A LA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO (RDC), A TRABAJAR DE LA MANO CON LA UNIDAD  NACIONAL DE DESARME, DESMOVILIZACIÓN Y REINSERCIÓN DURANTE UN MES, EN TEMAS DE REINTEGRACIÓN COMUNITARIA, REINTEGRACIÓN ECONÓMICA Y CORRESPONSABILIDAD.

 

ESTA COMISIÓN ES LA SEGUNDA FASE DE UNA SERIE DE INTERCAMBIOS ENTRE AMBOS PAÍSES. EN ESTA OCASIÓN LA DELEGACIÓN VIVIRÁ UN MES EN RDC DONDE VISITARÁN REGIONES EN POST CONFLICTO DONDE SE IMPLEMENTAN INNOVADORAS METODOLOGÍAS DE RECONCILIACIÓN Y GENERACIÓN DE INGRESOS.  ADEMÁS DE CONOCER DE CERCA LAS EXPERIENCIAS Y RETOS DE DESMOVILIZACIONES RECIENTES DE LA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO, LOS DELEGADOS APRENDERÁN, EN DISTINTAS REGIONES DEL PAÍS, CÓMO SE ESTÁ IMPLEMENTANDO LA REINTEGRACIÓN EN ZONAS RURALES.

 

EL SEGUNDO GRUPO, VIAJARÁ DURANTE UNA SEMANA A FILIPINAS PARA CONOCER LOS AVANCES QUE HAN TENIDO EN MATERIA DE REINTEGRACIÓN Y ACONSEJAR SOBRE TEMAS FUNDAMENTALES PARA TENER UN PROCESO DE REINTEGRACIÓN EXITOSO. ADICIONALMENTE, LA DELEGACIÓN ESTARÁ  DURANTE UNA SEMANA EN COREA DEL SUR PARA CONOCER EL PROGRAMA DE INTEGRACIÓN A CIUDADANOS NORCOREANOS. ALLÍ SE DESARROLLA UN PROGRAMA PARA LAS PERSONAS QUE SALEN DEL RÉGIMEN DE COREA DEL NORTE, BRINDANDO APOYO PSICOSOCIAL, FORMACIÓN ACADÉMICA, FORMACIÓN PARA EL TRABAJO, ENTRE OTROS.

 

SOBRE ESTE PROCESO QUE SE DESARROLLA EN COREA DEL SUR, ÉDER AFIRMA QUE “ES UN PROCESO MUY SIMILAR AL NUESTRO (EL COLOMBIANO), CON COMPONENTES PARECIDOS, Y VAMOS A CONOCER EL TRABAJO PARA REALIZAR INTERCAMBIOS TÉCNICOS”.

 

EL DIRECTOR DE LA ACR TAMBIÉN EXPLICÓ QUE UNA VEZ LAS PERSONAS DE LAS COMISIONES INTERNACIONALES REGRESEN A COLOMBIA, SE BUSCA INCORPORAR ESE APRENDIZAJE A LA POLÍTICA DE REINTEGRACIÓN EN EL PAÍS.

 

REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO

LA COMISIÓN OFICIAL QUE SE DESPLAZARÁ A LA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO ESTARÁ ALLÍ DURANTE UN MES, DESDE EL 15 DE MARZO Y EL 15 DE ABRIL DEL PRESENTE AÑO, Y TENDRÁ CUATRO OBJETIVOS CLAVE:

1. HACER SEGUIMIENTO A LOS COMPROMISOS ADQUIRIDOS EN EL PROYECTO QUE SE TRABAJA CON ESTE PAÍS AFRICANO. DENTRO DE ESTOS COMPROMISOS ESTÁ COMPARTIR LA METODOLOGÍA EN REINTEGRACIÓN ECONÓMICA

2. VISITAR GRANJAS AGRÍCOLAS Y ADQUIRIR CONOCIMIENTO ESPECÍFICO, DADO QUE LA ACR NECESITA FORTALECER EL CONCEPTO DE NUEVAS RURALIDADES, QUE CONSISTE EN ENTENDER EL DESARROLLO RURAL COMO UN DESARROLLO INTEGRAL. LA RDC YA HA REALIZADO PROCESOS SIMILARES EN DONDE EXISTEN VICTIMARIOS Y COMUNIDAD RECEPTORA, ES DECIR UN PROCESO DE RECONCILIACIÓN.

3. ENTRENAMIENTO ENTRE PARES, EN ESTE PROCESO UN FUNCIONARIO DE LA ACR ESTARÍA DURANTE SEIS MESES CUMPLIENDO TAREAS PROFESIONALES EN LA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO, Y A SU VEZ, UNA PERSONA DE ESE PAÍS ESTARÍA TRABAJANDO EN LA AGENCIA PARA ENRIQUECER EL CONOCIMIENTO QUE SE REQUIERE.

4. DISEÑAR UN PROYECTO PILOTO PARALELO, DE FORMA QUE INICIE EN EL MISMO MOMENTO TANTO EN LA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO COMO EN COLOMBIA, DESARROLLANDO LAS METODOLOGÍAS QUE SE APRENDEN EN AMBOS PAÍSES.

 

ESTE PROYECTO YA HA PASADO POR DOS ETAPAS PREVIAS, EN JULIO DEL 2013 UNA COMISIÓN DE LA ACR VIAJÓ PARA REALIZAR UNA VISITA EXPLORATORIA, EN LA QUE SE EVIDENCIARON NECESIDADES. TAMBIÉN, EN DICIEMBRE DE 2013, UN REPRESENTANTE DEL PROGRAMA DE DESMOVILIZACIÓN, DESARME Y REINTEGRACIÓN (DDR) EN LA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO VISITÓ COLOMBIA, Y REALIZÓ UN ANÁLISIS DEL TRABAJO DE LA ACR EN VARIAS REGIONES DEL PAÍS.

 

DURANTE ESTE MES, LAS PERSONAS QUE ENVIARÁ LA ACR VISITARÁN TRES CIUDADES DISTINTAS: KINSHASA, BUNIA Y GOMA. DENTRO DE SUS PRINCIPALES OBJETIVOS ESTÁ CONOCER EL ENFOQUE DE REINTEGRACIÓN RURAL EN LA RDC Y LA REUNIÓN CON DIFERENTES REPRESENTANTES DEL GOBIERNO CONGOLÉS Y REPRESENTANTES EN ESE PAÍS DE ORGANIZACIONES COMO: ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU), ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES (OIM) Y AGENCIA DE ESTADOS UNIDOS PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL (USAID).

 

SERGIO TRIANA, JEFE DE LA DELEGACIÓN OFICIAL, EXPLICA QUE “LAS MISIONES TÉCNICAS QUE REALIZA LA ACR TIENEN TRES ETAPAS, UNA PRIMERA EN DONDE SE REALIZA UNA MISIÓN EXPLORATORIA, QUE SE CENTRA EN EXPLORAR LAS NECESIDADES QUE EL PAÍS PUEDE SUPLIR Y VICEVERSA. LUEGO, SIGUE UNA MISIÓN TÉCNICA EN DONDE, UNA VEZ SE IDENTIFICA QUÉ SE QUIERE TRABAJAR CON EL PAÍS, SE HACE ÉNFASIS EN ESTOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS. LA TERCERA ETAPA ES UNA MISIÓN DE CIERRE”.

 

FILIPINAS

NATALIA OVIEDO, JEFE DE LA DELEGACIÓN, CUENTA QUE ESTE VIAJE NACIÓ DE UNA INVITACIÓN QUE LLEGÓ DE LA OFICINA DEL ASESOR PRESIDENCIAL EN EL PROCESO DE PAZ DE FILIPINAS (OPAPP), EN DONDE INVITAN A COLOMBIA A PRESENTAR EL PROCESO DE REINTEGRACIÓN EN NUESTRO PAÍS, EN EL MARCO DE UN TALLER AL QUE ASISTIRÁN CERCA DE VEINTE ORGANIZACIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS, ASÍ COMO ONG Y MIEMBROS DE LA SOCIEDAD CIVIL DE FILIPINAS.

 

LOS OBJETIVOS DE ESTA PRESENTACIÓN Y DE LA ESTADÍA EN FILIPINAS SON:

1. REALIZAR UN INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIAS ENTRE LOS GOBIERNOS DE FILIPINAS Y COLOMBIA SOBRE LOS BENEFICIOS Y DESAFÍOS DEL PROCESO DE PAZ DE FILIPINAS, ASÍ COMO LAS LECCIONES APRENDIDAS Y BUENAS PRÁCTICAS DEL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE PAZ EN COLOMBIA.

 

2. OBTENER APRENDIZAJE ADICIONAL Y PUNTOS DE VISTA SOBRE EL TRABAJO CON ORGANIZACIONES DE BASE, SOCIEDAD CIVIL, Y OTRAS INSTITUCIONES DEL ORDEN PÚBLICO.

 

3. APRENDER DIRECTAMENTE DE LAS PERSONAS DESMOVILIZADAS, LOS EFECTOS DE LOS PROGRAMAS DE REINTEGRACIÓN EN SUS VIDAS Y LA IMPORTANCIA DEL PROCESO DE REINTEGRACIÓN DENTRO DE PROCESO DE PAZ Y DDR.

 

COREA DEL SUR

EN ESTE PAÍS SE DESARROLLA UN PROCESO DE REEDUCACIÓN DE CIUDADANOS NORCOREANOS QUE LLEGAN A COREA DEL SUR.  PARA LOGRAR ESTO, SE DESARROLLA UN PROGRAMA PARA LAS PERSONAS QUE SALEN DEL RÉGIMEN DE COREA DEL NORTE, BRINDANDO APOYO PSICOSOCIAL, FORMACIÓN ACADÉMICA, FORMACIÓN PARA EL TRABAJO, ENTRE OTROS.

 

EL PRINCIPAL OBJETIVO DE ESTA VISITA EXPLORATORIA ES INTERCAMBIAR EXPERIENCIAS CON EL MINISTERIO DE UNIFICACIÓN DE DICHO PAÍS, ENTE ENCARGADO DE MANEJAR TODOS LOS TEMAS QUE CONCIERNEN A LAS RELACIONES ENTRE LAS DOS COREAS Y SU UNIFICACIÓN. ESPECÍFICAMENTE SE REALIZARÁ UN ACERCAMIENTO CON EL PROGRAMA DE ATENCIÓN Y REASENTAMIENTO DE LOS REFUGIADOS DE COREA DEL NORTE DE DICHO MINISTERIO.

 

PIE DE FOTO: DE IZQUIERDA A DERECHA: SERGIO TRIANA, JEFE DE LA DELEGACIÓN A LA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO (RDC); LUCAS URIBE, INTEGRANTE DE LA DELEGACIÓN A FILIPINAS Y COREA DEL SUR; DIEGO JULIÁN JONES, INTEGRANTE DE LA DELEGACIÓN A RDC; ALEJANDRO ÉDER, DIRECTOR GENERAL DE LA AGENCIA COLOMBIANA PARA LA REINTEGRACIÓN; DYLAN HERRERA, INTEGRANTE DE LA DELEGACIÓN A FILIPINAS Y COREA DEL SUR, Y  NATALIA OVIEDO, JEFE DE LA DELEGACIÓN A FILIPINAS Y COREA DEL SUR.

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas