Sala de Prensa > Noticias > Armada Nacional, Fides y Agencia Colombiana para la Reintegración se unieron en el Día Contra las Minas Antipersona

-----------------------------

Armada Nacional, Fides y Agencia Colombiana para la Reintegración se unieron en el Día Contra las Minas Antipersona

Fotos: ACR l Comunicaciones
Fotos: ACR l Comunicaciones
Cartagena , 05/04/2014
El pasado viernes 4 de abril, en el marco del Día Internacional para la Sensibilización contra las Minas Antipersona, la Armada Nacional, la Fundación para la Investigación y el Desarrollo de la Educación Especial-Fides- y la Agencia Colombiana para la Reintegración -ACR-, unieron esfuerzos y realizaron el desfile de modas ‘Peace and Flowers’, en Cartagena de Indias, para llamar la atención sobre esta problemática y demostrar que la paz se logra con reconciliación.

Entre las 6:00 pm y 8:00 pm, niños y niñas con discapacidad cognitiva, mujeres desmovilizadas en proceso de reintegración, miembros de la Armada Nacional, ex reinas y artistas nacionales, compartieron la pasarela del Parque de la Marina, en el centro histórico de la ciudad amurallada.

El presidente de Fides, Alejandro Escallón manifestó que "este tipo de eventos son un ejemplo de inclusión, aceptación y reconciliación de la mano de las personas vinculadas a la Agencia Colombiana para la Reintegración y Fides. Nos unimos para demostrarle al país que todos somos colombianos, a través de un desfile de modas basado en la filosofía 'Siembra flores, No Siembres minas', y basado en el rechazo mundial de las minas antipersonas".

Para Alejandro Éder, director general de la ACR, este es el resultado de los esfuerzos que ha venido realizando Fides a favor de la inclusión social de los desmovilizados.

"El evento es para visibilizar el trabajo de Fides con la Agencia Colombiana para la Reintegración, el cual venimos haciendo juntos desde hace dos años, en el que personas desmovilizadas del conflicto donan su tiempo para acompañar a niños y adultos especiales en distintas actividades deportivas y sociales. Es un trabajo que ayuda a disminuir la estigmatización de las personas que se han desmovilizado de los grupos armados ilegales y tiene la oportunidad de reintegrarse a la sociedad a través de un proceso de la mano con la Agencia", agregó Éder.

Producido por el diseñador Guio Di Colombia, el desfile ‘Peace and Flowers’ es un evento en donde los asistentes hacen un homenaje a la paz y al amor, rechazando la guerra y la violencia. Se trata de una jornada que busca sembrar esperanza a propósito de las miles de víctimas de las minas antipersona.


Fides, 37 años apoyando a la niñez con discapacidad cognitiva

La fundación para la investigación y el desarrollo de la educación especial,  Fides es una entidad privada sin ánimo de lucro y de utilidad común, creada en 1975 para ayudar a las personas con discapacidad cognitiva.
Desde hace 37 años Fides dentro de sus principales proyectos especiales realiza  actividades deportivas, artísticas, inclusión laboral y moda  social FIDES.
 
Fides se ha expandido por todo el país y actualmente se encuentra  en 14 regiones del territorio nacional, cubriendo desde las islas de San Andrés y Providencia hasta  el Amazonas y desde el Chocó hasta Arauca;  en cada uno de los departamentos que conforman estas regiones, FIDES cuenta con personas, que  de manera voluntaria ayudan a coordinar y organizar las actividades programadas.


Acerca de la Reintegración y de la ACR

La Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) es una entidad adscrita a la Presidencia de la República, que está encargada de coordinar, asesorar y ejecutar -con otras entidades públicas y privadas- la Ruta de Reintegración de las personas desmovilizadas de los grupos armados al margen de la ley.

La Reintegración es una oferta de seis años y medio que el Estado colombiano, a través de la ACR, los ofrece a las personas desmovilizadas de los grupos armados ilegales que quieren reintegrarse a la vida social y económica.

La misión de la ACR es impulsar el retorno de la población desmovilizada a la legalidad de forma sostenible. Por eso, a las personas desmovilizadas no solo se les brinda educación, formación para el trabajo y apoyo psicosocial, sino que también se les ayuda a impulsar sus proyectos productivos y a reconstruir sus proyectos de vida.

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas