Sala de Prensa > Noticias > ACR participó en encuentro académico en Manizales sobre Escenarios de Postconflicto

Debate en Universidad Nacional de Colombia

ACR participó en encuentro académico en Manizales sobre Escenarios de Postconflicto

Fotos: ACR l Comunicaciones
Fotos: ACR l Comunicaciones
Bogotá , 28/04/2014
El papel de la academia en la construcción de paz en el país, los desafíos que tiene la terminación de un conflicto armado y los retos de la sociedad frente al Proceso de Reintegración, fueron algunos de los temas más importantes abordados durante encuentro académico organizado por la Universidad Nacional de Colombia (UN), sede La Nubia en Manizales (Caldas).

Este espacio, denominado ‘Debates UN’ y que tuvo como eje central los Escenarios de Postconflicto en Colombia, contó con la participación de tres expertos: Alejandro Eder, Director General de la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR);  Alejo Vargas, Director del Centro de Pensamiento y Seguimiento al Diálogo de Paz de la Universidad Nacional de Colombia y Marco Romero Silva, Director de la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento Forzado (Codhes).

“El reto más importante que tiene la construcción de la paz en Colombia es luchar contra la estigmatización y la apatía de la sociedad frente a las personas en Proceso de Reintegración”, señaló el Director de la ACR, en una de sus intervenciones, tras explicar que la primera parte estratégica de la Ruta de Reintegración es la atención psicológica que se les ofrece a las personas desmovilizadas de grupos armados, que dura alrededor de dos años y medio.

El Director de la ACR también señaló que otro componente importante del Proceso de Reintegración es la Educación y la Formación para el Trabajo y por esa razón a las personas que abandonan los grupos armados no sólo se les lleva hasta quinto de primera sino que también pueden continuar su bachillerato y seguir una carrera técnica o tecnológica. “Hay cerca de 750 personas en Reintegración que hoy están o pasaron por la universidad; de ellos casi la mitad estudian Derecho”, agregó.

A su turno,  Alejo Vargas indicó que “firmar la paz puede que sea un papel, pero el desafío real viene a partir de allí. Tenemos que empezar a implementar los acuerdos desde las regiones”. A su intervención también se sumó Marco Romero, quien destacó que “la paz no depende sólo de los que pactan los acuerdos sino de todos los ciudadanos”.

Este evento contó con la activa participación de  cerca de 400 personas, entre estudiantes, docentes, comunidad educativa en general y medios de comunicación.

Al finalizar, Germán Albeiro Castaño Duque, vicerrector de la Sede La Nubia de la Universidad Nacional en Manizales aseguró: “Para nosotros abrir estos espacios es como una obligación frente a la sociedad para que estudiantes, profesores y comunidad en general conozcan lo que están haciendo las instituciones en políticas públicas para la paz”.

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas