Sala de Prensa > Noticias > “La academia cumple un rol fundamental, en el proceso de investigación y apertura del conocimiento”: asesor jurídico ACR

La ACR en encuentro de investigación

“La academia cumple un rol fundamental, en el proceso de investigación y apertura del conocimiento”: asesor jurídico ACR

La ACR participa en IX encuentro de la red de grupos y centros de investigación jurídica y sociojurídica. Foto: ACR l Comunicaciones l Adriana Ruiz
La ACR participa en IX encuentro de la red de grupos y centros de investigación jurídica y sociojurídica. Foto: ACR l Comunicaciones l Adriana Ruiz
Bucaramanga , 12/05/2014
La Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) participó en IX Encuentro de la red de grupos y centros de investigación jurídica y sociojurídica Nodo Nororiente, con la conferencia denominada Postconflicto, a cargo de  Andrés Felipe Stapper Segrera director jurídico de la Agencia, quien manifestó “estos son espacios que la agencia busca para socializar la Política de Reintegración, cuáles son los retos en la implementación de la política y cómo conceptos que se construyen con facilidad en la sociedad tienen ciertas transformaciones que debemos liderar desde la academia; la cual cumple un rol fundamental en el proceso de investigación y apertura del conocimiento; además de cómo podemos llegar con políticas nacionales a impactar las regiones”.

El evento académico se realizó en el auditorio Fundadores de la Universidad Santo Tomás (USTA) sede Floridablanca; organizado por la coordinación de investigaciones de la división de ciencias jurídicas y políticas de la USTA Bucaramanga y la Red de grupos y centros de investigación jurídica y sociojurídica. Asimismo, “es importante contar con actores estratégicos, como la Universidad” aseguró Stapper Segrera.

Como un apoyo desde la academia a conocer de temas sobre Postconflicto, Carolina Benavides, directora del Instituto de Victimología de la USTA manifestó que “se sembró la incertidumbre a un nicho de investigaciones, donde dejó muchos temas para que los estudiantes los aborden en sus futuras investigaciones, lo que fue un escenario propicio para establecer ese encuentro. Este tema abarca instancias importantes para hablar también de desmovilizaciones masivas, por eso es importante la voz de los expertos donde nos dice qué debemos establecer para fortalecer las debilidades identificadas”.

En el evento participaron semilleros y grupos de investigación de las facultades de derecho y ciencias políticas de la región Nororiente, que pertenecen a 12 universidades.

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas