Luego de los cuatro encuentros regionales del proyecto Reconciliación Colombia en Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga, en los que múltiples actores sociales dialogaron sobre procesos y experiencias de reconciliación que ya se están dando en las regiones del país, el próximo jueves 15 de mayo se llevará a cabo en Bogotá, el Gran Encuentro Nacional, en el que más de 200 líderes del sector privado, de las comunidades, de la academia y de las autoridades locales y regionales de todo el país, se reunirán para compartir las conclusiones de la primera fase de esta iniciativa y para discutir sobre cuál debe ser su papel en la reconciliación y el postconflicto en Colombia.
El evento contará con la participación del Vicepresidente de la República, Angelino Garzón; el Gobernador del Meta, Alan Jara; el Gobernador del Cauca, Temístocles Ortega; el Gobernador de Bolívar, Juan Carlos Gossaín; el Gobernador de Cundinamarca; Álvaro Cruz, el Alcalde de Medellín, Aníbal Gaviria. Así mismo participarán el Presidente del Grupo Sura, David Bojanini; el Presidente del Grupo Bancolombia, Carlos Raúl Yepes; la Presidente del Grupo Caribe, Azucena de Benedetti; el Presidente de la Siderúrgica de Occidente, Maurice Armitage y Juan Carlos Restrepo, Vicepresidente de Asuntos Públicos del Cerrejón, entre muchos otros líderes nacionales que reconocen este proyecto como el camino adecuado hacia la reconciliación y como la mejor oportunidad de articularse, con el fin de contribuir a la generación de opciones de vida.
Durante el Gran Encuentro Nacional, se presentarán las conclusiones generales de la primera fase, seguidas de las conclusiones de las regiones (Gran Tolima – Antioquia, Pacifico – Centro, Caribe – Orinoquía y Oriente – Eje Cafetero), las de la sociedad Civil, las de las autoridades y las de los empresarios, así como también lo que viene hacia adelante desde esta iniciativa que desde hace nueve meses trabaja por la articulación de los diferentes sectores del país en torno a la reconciliación. Todo este proceso ha sido acompañado por los 45 aliados de la iniciativa, quienes asistirán igualmente al evento. Entre ellos, vale la pena destacar a Marcelo Pisani, Jefe de Misión OIM Colombia; Marie Andersson, Embajadora de Suecia; Alejandro Éder, Director de la Agencia Colombiana para la Reintegración; Paula Gaviria, Directora de la Unidad de Víctimas; Maria Victoria Llorente, Directora Ejecutiva de la Fundación Ideas para la paz y Gonzalo Murillo, Coordinador Nacional de la RedProdepaz.
Esta iniciativa nace por la necesidad de enviar un mensaje a la sociedad colombiana de la importancia de iniciar un proceso de reflexión y acción hacia la reconstrucción de la confianza, el empoderamiento de los grupos sociales, el verdadero valor estratégico de los territorios, el restablecimiento de los derechos, el resurgimiento de las tradiciones y la creación de oportunidades a quienes han querido cambiar, entre otros.
De acuerdo con Ximena Botero, Coordinadora de Reconciliación Colombia, “Este encuentro nacional nos permitirá seguir mostrándole al país que la reconciliación Sí es posible y que ya son muchas las experiencias exitosas. Lo importante hacia adelante es lograr el compromiso de muchos más actores y de la sociedad civil, que estén dispuestos a hacer sus aportes y a replicar las lecciones aprendidas de esta primera etapa a través de los nuevos proyectos a desarrollarse desde nuestro proyecto”.
Lugar del encuentro: Bogotá, Hotel Sheraton (Calle 25 B # 69 C – 80)
Fecha: jueves 15 de mayo Hora: 7:30 a.m. – 1:00 p.m.
Reconciliación Colombia es una iniciativa de:
La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Ecopetrol, Semana, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Embajada de Suecia, la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la OEA (Mapp/OEA), la Unión Europea, UNICEF, GIZ, Proantioquia, la Unidad de Acción Vallecaucana, Empresarios del Caribe por la Paz, Empresas por la Reconciliación, La Cámara de Comercio Colombo Americana, El Colombiano, Vanguardia Liberal, El País, El Heraldo, El Nuevo Día, La Nación, La Tarde, El Tiempo, El Espectador, Portafolio, La República, Caracol Televisión, RCN Televisión, Canal Capital, CM&, La W, Caracol Radio, RCN Radio, RCN La Radio, Blu Radio, PUBLIK, La FM, Verdad Abierta, la Agencia Colombiana para la Reintegración, la Unidad de Atención y Reparación Integral para las Víctimas, el Centro Nacional de Memoria Histórica, la Redprodepaz, la Fundación Ideas para la Paz (FIP), BSD y Colombia Líder.