Sala de Prensa > Noticias > ACR participó en Congreso sobre microfinanzas y postconflicto

Reintegración y ‘Asomicrofinanzas’

ACR participó en Congreso sobre microfinanzas y postconflicto

Ponencia. En su intervención, Alejandro Eder,  Director de la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), socializó los retos del Proceso de Reintegración. Foto: ACR l Comunicaciones
Ponencia. En su intervención, Alejandro Eder, Director de la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), socializó los retos del Proceso de Reintegración. Foto: ACR l Comunicaciones
Cali , 22/05/2014
Ante un auditorio en el que interactuó con el público, indagando cuántos de los allí presentes habían conocido o trabajado con personas desmovilizadas, Alejandro Eder, Director General de la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), reflexionó sobre el papel de la sociedad civil y de los empresarios en la construcción de paz en el país y en la generación de oportunidades de empleo y emprendimiento para las personas en Reintegración.

“Cuando hablamos de paz, estamos hablando de seres humanos. Es algo que se construye paso y paso y eso lo venimos haciendo desde hace varios años. La construcción de paz es algo que debe darse entre todos y no sólo por parte del Gobierno”, afirmó Eder, en el marco del ‘V Congreso Nacional de Asomicrofinanzas’, que abordó el rol de las microfinanzas para el postconflicto, y que se realizó en el Centro de Eventos Valle del Pacífico de Cali.

En ese mismo espacio, el Director General de la ACR le cedió el micrófono a María, una persona que, luego de desmovilizarse, se reintegró y hoy es ejemplo de esa construcción de paz y de perdón, gracias a su rol como Promotora de Reintegración.

“Estoy aquí en representación de muchas personas en Proceso de Reintegración que queremos una segunda oportunidad. Yo, como todas estas otras personas, tengo la ilusión de que este país un día pueda perdonarnos por los errores cometidos y nos acepten”, aseguró María ante los asistentes.

Según explicó María Clara Hoyos, Presidente Ejecutiva de Asomicrofinanzas, uno de los objetivos de estos espacios para hablar de microcrédito y postconflicto es precisamente “desarrollar productos de microfinanzas para la población vulnerable y fortalecer sus negocios productivos”. Y agregó: “Lo más importante es que todos estamos pensando en la paz de Colombia. Ese es un sueño que tenemos todos y para eso hay que entender cada una de las partes”.

Para abordar todos estos temas, el ‘V Congreso Nacional de Asomicrofinanzas’ contó con la participación de otros expertos nacionales e internacionales, entre ellos, Gerald Meyerman, Director del Programa de Políticas Públicas, de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid).

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas