Sala de Prensa > Noticias > En Santa Rosa (Sur de Bolívar) se realiza espacio de reconciliación y convivencia con las ‘Olimpíadas de la Paz’

La ACR realiza acciones por las comunidades

En Santa Rosa (Sur de Bolívar) se realiza espacio de reconciliación y convivencia con las ‘Olimpíadas de la Paz’

Actividades con estudiantes del colegio María Inmaculada  de Santa Rosa (Sur de Bolívar) en el marco de las Olimpiadas de la Paz. Fotos: ACR l Comunicaciones
Actividades con estudiantes del colegio María Inmaculada de Santa Rosa (Sur de Bolívar) en el marco de las Olimpiadas de la Paz. Fotos: ACR l Comunicaciones
Bogotá , 05/06/2014
Como un espacio de corresponsabilidad, la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) Bajo Magdalena Medio junto a la institución educativa María Inmaculada, del municipio de Santa Rosa (Sur de Bolívar), realizan las ‘Olimpíadas de la Paz’, donde participan cerca de 400 padres de familia y 300 estudiantes. La propuesta se lanzó en mayo de este año y continuará hasta el 2015.

La población de este municipio presenta problemáticas sociales, familiares y de contexto, que convergen en el aula. Por ello, este escenario se convierte en una estrategia lúdico-formativa para la paz y la reconciliación desde el aula de clase, bajo un contexto normativo de convivencia escolar, según la Ley 1620 de 2014.

Lida Sofia Padilla, coordinadora de la ACR en la zona comentó que “la iniciativa surge en el marco de la interacción entre las instituciones. Por una parte, la ACR en el marco de la corresponsabilidad une esfuerzos con actores externos a fin de promover las acciones de reconciliación y de promoción de la convivencia pacífica en las comunidades receptoras, buscando la no repetición y la prevención de los factores de riesgo de la guerra; por su parte, la institución educativa en el marco de la ley de convivencia y las acciones propias para promover una cultura de la paz; puestas en común con la ACR. Esta idea nació como una estrategia de Francy Plata profesional reintegradora, además resalto la participación de Fernando promotor de Reintegración en la apertura de las ‘Olimpiadas de la Paz’, donde dio a conocer a través de su historia de vida, su cambio, y la construcción de la paz”.

Los alcances del proyecto son

1. Acciones de Reconciliación
Reconocimiento de la entidad educativa, socialización del proyecto a la comunidad estudiantil; también de desarrollará proyecto de servicio social.

2. No repetición y Prevención de reclutamiento
Se desarrollarán actividades básicas como Feria de la Paz, Escuela de Padres donde se conversaran temáticas de convivencia y prevención al reclutamiento, y Escuela de Paz con estudiantes.

3. Plan de trabajo
Fortalecimiento dimensión ciudadana y seguridad. Se desarrollarán  actividades de socialización de la Política de Reintegración, donde se vincularán de manera permanente personas en Proceso de Reintegración.

Dentro del Proceso de Reintegración, “las medidas de no repetición son fundamentales y no se pueden escatimar esfuerzos para promover una cultura de paz en el marco de la reconciliación y la prevención de los factores de riesgo del reclutamiento de menores”, aseguró la coordinadora de ACR Bajo Magdalena Medio.

La metodología de la Olimpiada de la paz se basa en cinco puntos, que son: dibuja la paz (se manifiesta el respeto recíproco a través de acciones artísticas), si yo cumplo, tú cumples… Todos en Paz (es un cumplimiento de deberes), club de amigos de la paz (se basa en la prevalencia del interés general sobre el particular, hagámonos pasito (un espacio en la búsqueda de armonía social) y hagamos las pases (ejercicios de libertades y derechos).

Esta propuesta se extenderá hasta 2015, donde se realizarán varias actividades de impacto social y comunitario.

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas