Sala de Prensa > Noticias > El 76% de la población desmovilizada se mantiene en la legalidad

Fundación Ideas para la Paz presentó estudio sobre reincidencia de excombatientes

El 76% de la población desmovilizada se mantiene en la legalidad

Foto: ACR l Comunicaciones
Foto: ACR l Comunicaciones
Bogotá , 27/06/2014
En el evento, que se realizó en el Club El Nogal, participaron académicos y autoridades en el tema de construcción de paz, así como María Victoria Llorente, directora de la Fundación Ideas para la Paz; Alejandro Éder, director de la Agencia Colombiana para la Reintegración; Humberto de la Calle, jefe del equipo negociador en los diálogos con las Farc en la Habana, miembros de la embajada de Suecia, la Misión de Apoyo al Proceso de Paz MAPP-OEA, el programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, la  Organización Internacional para las Migraciones (OIM), entre otros.


Principales resultados del estudio

1.    El 76% de la población desmovilizada no es reincidente. Es decir 7 de cada 10 se mantienen en la legalidad.
2.    Sólo el 5,44% de los participantes en el estudio manifestaron haber pertenecido a algún grupo ilegal posterior a su desmovilización.
3.    El 54% de la población reintegrada no ha sido abordada con fines de reclutamiento. El 36% ha sido abordado pero no tentado y solo el 10% de la población ha sido abordado y tentado para ser reclutado luego de su desmovilización.
4.    El 10% de la población desmovilizada que ha reincidido lo ha hecho como parte de un grupo.
5.    Se puede afirmar que romper las redes sociales de excombatientes es significativo para evitar la reincidencia. La ACR a través del fortalecimiento sicológico y trabajo con familias, genera entornos protectores.
6.    La población que se reintegra en las regiones en las que desarrolló su actividad delictiva, tiene más posibilidades de reincidir que la que no.
7.    El proceso de Reintegración es el factor de contención más importante frente a la reincidencia.
8.    Los procesos de Reintegración en Colombia son más exitosos de lo que plantean los críticos.
9.    Otros procesos de Resocialización en el mundo, muestran que Colombia es el más exitoso si se compara con otro procesos en Centro América y África, dónde más del 50% de los excombatientes han reincidido.


Reacciones y conclusiones de la ACR a propósito del informe

- Comparado con otras poblaciones, la tasa de reincidencia de la población carcelaria puede llegar a ser de 7 por cada 10 personas, en tanto que en el caso de la población desmovilizada en proceso de Reintegración la cifra es inversa, 7 de cada 10 desmovilizados se mantienen en la legalidad.
- Una persona desmovilizada en Reintegración cuesta al año la tercera parte de lo que cuesta un preso en Colombia (Persona en proceso de Reintegración: 4 millones de pesos al año Vs Preso: 13 millones al año).
- La ACR cuenta con una experiencia acumulada durante los últimos 10 años con población de guerrillas y autodefensas, en un proceso que se ha mejorado continuamente y con una capacidad institucional que hoy hace presencia en todas las regiones de Colombia a través de 32 grupos territoriales y está lista para recibir los desmovilizados de la firma de un eventual proceso de paz.


Foto: de izquierda a derecha: María Victoria Llorente, directora de la Fundación Ideas para la Paz; Enzo Nussio, investigador de la Universidad de los Andes; Darío Villamizar, del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y Martha Ruiz, periodista de Revista Semana, en un conversatorio sobre el estudio. Foto l ACR Comunicaciones.

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas