Sala de Prensa > Noticias > “Yo cambié los fusiles por la vida, por la paz y por la sonrisa de los niños”: Guillermo*, persona reintegrada

Ceremonia de culminaciones

“Yo cambié los fusiles por la vida, por la paz y por la sonrisa de los niños”: Guillermo*, persona reintegrada

 Certificación. Personas reintegradas de Risaralda, Caldas y Quindío asistieron, en compañía de sus familias, a este acto de culminaciones. Foto: ACR l Comunicaciones
Certificación. Personas reintegradas de Risaralda, Caldas y Quindío asistieron, en compañía de sus familias, a este acto de culminaciones. Foto: ACR l Comunicaciones
Pereira , 27/06/2014
Con un acto especial en el que se cambiaron el odio por el amor, los fusiles por la vida y la guerra por la paz, 150 hombres y mujeres, que se desmovilizaron de grupos armados ilegales, y que decidieron retornar a la sociedad, terminaron con éxito su Proceso de Reintegración en el Eje Cafetero. 

El acto de culminación, que organizó la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) Eje Cafetero, se realizó este miércoles, 25 de junio, en el Auditorio Pablo Oliveros Marmolejo de la Fundación Universitaria del Área Andina de Pereira.

En este espacio, estos 150 ciudadanos ratificaron, en presencia de sus familias, de autoridades locales, de entidades y medios de comunicación, su verdadero compromiso con la construcción de paz en el país, con frases como: “Yo cambié los fusiles por la vida, por la paz y por la sonrisa de los niños. Yo cambié las tristezas por las alegrías. Yo cambié la guerra por una vida en familia”.

Con este emotivo acto, en el que se exaltó el emprendimiento y el aporte productivo de las personas que se desmovilizan y luego se reintegran, cada uno de ellos recibió su certificación como ciudadano en la legalidad. En total fueron 94 personas del departamento de Risaralda, 36 de Quindío y 20 de Caldas.
 
Durante la ceremonia también se hizo la donación de kits escolares en el marco de la campaña social ‘Acompáñame a estudiar’, que lidera la Escuela Taller de Calzado en convenio con la Fundación Universitaria del Área Andina, la ACR, la Alcaldía de Pereira y la OIM.

“El trabajo de la Reintegración no es sólo de la ACR sino de todas las entidades e instituciones que creen en este sueño de país, de construcción de paz. Con este acto se demuestra el compromiso de estas personas con reconstruir el tejido social y su vida en familia”, afirmó Carlos Andrés Castro, coordinador de la ACR Eje Cafetero.  

El acto contó con la asistencia del secretario de Gobierno Departamental, Mario León Ossa;  el coronel Luis Hernán Vallejo, de la Policía Metropolitana de Pereira; el director de Desarrollo Institucional de la Fundación Universitaria del Área Andina, Álvaro Vélez Jaramillo y  el director de ACOPI Regional Centro Occidente, Hernán Octavio Hernández. También asistieron: el director (e) del Sena Risaralda, Andrés Aurelio Alarcón; la asesora de Paz, Mónica Gómez y la coordinadora del Departamento para la Prosperidad Social (DPS), María Mirley Betancur, entre otros.
 

Voces que apoyan la Reintegración

“Hasta el momento tenemos 19 personas en Reintegración trabajando en nuestra empresa y pensamos apoyar mucho más este proceso porque definitivamente ha sido lo mejor que hemos podido lograr”: Juan Pablo Ortegón Espitia, gerente de una empresa de confecciones.
 
“Pienso que la mejor forma de ayudar a la reintegración es generando empleo, porque son personas que tienen la ilusión de superarse, de salir adelante y están dispuesto a ser personas de bien y merecen otra oportunidad”: Nancy Elena Londoño, empresaria de confecciones, que vincula a 6 personas en Proceso de Reintegración.

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas