Sala de Prensa > Noticias > ACR Eje Cafetero fortalece articulación para atención en salud a la población en Reintegración

En Quindío se reconocen avances del Proceso de Reintegración

ACR Eje Cafetero fortalece articulación para atención en salud a la población en Reintegración

Metodología. Durante el Encuentro se conformaron seis mesas de trabajo, desde donde se plantearon situaciones específicas y casos de atención, que fueron analizados por los profesionales que participaron. Foto: ACR l Comunicaciones
Metodología. Durante el Encuentro se conformaron seis mesas de trabajo, desde donde se plantearon situaciones específicas y casos de atención, que fueron analizados por los profesionales que participaron. Foto: ACR l Comunicaciones
Armenia , 09/07/2014
Con la asistencia de más de cien profesionales y autoridades de la salud, se cumplió con éxito el Primer Encuentro Regional Eje Cafetero sobre Salud Mental a las personas desmovilizadas en Proceso de Reintegración. En este espacio se explicó cómo la ACR aborda el componente de salud y articula esfuerzos para garantizar la atención especializada a la población.

En este espacio, que contó con la asistencia de más de cien personas, de entes territoriales de salud, docentes de investigación, programas de psicología y trabajo Social, así como representantes de clínicas y hospitales de la red pública y privada de la región, se abordaron los logros, alcances y desafíos de la atención en salud a las personas que abandonan el conflicto armado y retornan a la legalidad.

En este Primer Encuentro Regional, Luisa Fernanda Mejía Gómez, de la ACR, expuso los retos de la salud mental frente a un escenario de postconflicto, a partir de la Reintegración de personas y grupos alzados en armas.  A su turno, Claudia Fabiola Rey Sarmiento, del Ministerio de Salud y Protección Social, socializó la atención en salud mental a esta población, en el marco del Sistema General de Seguridad Social en Salud  (SGSSS) y del Plan Decenal de Salud Pública (PDSP).

“Con este Primer Encuentro Regional logramos mostrar los avances que hemos tenido desde la ACR para la atención en salud de las personas desmovilizadas que están en Proceso de Reintegración y cómo abordamos la dimensión de salud, teniendo en cuenta que han estado en el conflicto armado y que esto representa, para un porcentaje importante de ellos, una afectación de su salud mental”, señaló Carlos Andrés Castro, coordinador de la ACR Eje Cafetero.

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas