Sala de Prensa > Noticias > Fundaciones Bancolombia y Estructurar apoyan persona en Proceso de Reintegración

Apoyo a la Reintegración

Fundaciones Bancolombia y Estructurar apoyan persona en Proceso de Reintegración

Foto: ACR l Comunicaciones
Foto: ACR l Comunicaciones
Bucaramanga , 09/07/2014
El Grupo Bancolombia, y las Fundaciones Bancolombia y Estructurar lanzaron el programa “Creciendo con mi negocio”, en el que se beneficiaron 60 microempresarios de Santander, entre ellos Diego, un microempresario de manufacturas y persona en Proceso de Reintegración, atendido por la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) en Santander.

Diego, microempresario y persona en Proceso de Reintegración, cumple dos años y medio con su empresa de manufacturas de artículos militares, para la Policía y el Ejército Nacional en el departamento. “Gracias a Dios me siento bien por la oportunidad que nos están dando a los microempresarios y la oportunidad de conocer las fundaciones Estructurar y Bancolombia, para salir adelante y que seamos mejores personas. Lo importante es que cada uno pueda fortalecer sus negocios con las asesorías que nos brindarán, porque podremos saber llevar la contabilidad y los asuntos financieros de una mejor manera, para sobrevivir a los riesgos del mundo de los negocios”, comentó el beneficiado.

Se espera que el programa fortalezca a los emprendedores a través de hábitos empresariales para el éxito, donde se trabajará desde el punto de vista del ser, convirtiéndose en empresas organizadas, legales, con acceso financiero con más posibilidades bancarias para crecer, con propuestas comerciales para mejorar el producto; además, se contará con asesoría para ajustar los productos y/o servicios de los mercados, para así incrementar el número de vínculos comerciales.

Este hombre que antes pertenecía a un grupo armado ilegal, encontró en el Proceso de Reintegración que lidera la ACR un camino para retornar a la legalidad y construir paz. Ahora, todo un empresario, es una persona que se alegra de apostarle a la reconciliación y ser una persona autónoma que se sostiene en el camino del bien.

El programa está realizándose en otros departamentos del país. En Santander llega por primera vez a beneficiar 60 negocios, de 173 propuestos, que ofrecen artesanías, manufacturas y alimentos; y están ubicados en Bucaramanga, Girón, Floridablanca, Piedecuesta, Lebrija, San Gil, Barichara, Curití, Valle de San José, Mogotes y Villa Nueva.

La actividad fue precedida por Jorge Cortissoz, presidente de la Fundación Estructurar; Augusto Restrepo Gómez, vicepresidente de gestión de lo humano Grupo Bancolombia; y Catalina Echavarría, presidenta de la Fundación Bancolombia; también asistieron Ronald García, coordinador de la ACR Santander y María Margarita Amaris Harke,r asesora de corresponsabilidad de la ACR en la región.

El presidente de Fundación Estructurar enfatizó que en que son importantes varios factores para la vida empresarial, entre ellos el liderazgo y la perseverancia, “si queremos construir paz, debemos construirla con actuaciones correctas”, comentó.

El programa ‘Creciendo con mi negocio’ contó con la red de apoyo institucional conformada por la Cámara de Comercio de Bucaramanga, la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), Fundación para el Desarrollo de Santander (FUNDESAN), Asociación Colombiana de Pequeñas y Medianas empresas (Acopi), Agencia Nacional para la Superación de la extrema Pobreza (ANSPE), DSP Sector de la Confección, Transformar, Corporación para la investigación y el desarrollo de la democracia (CIDEMOS), Universidad de San Gil (UNISANGIL), Visión Mundial y Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), Unidad de Victimas.

Foto: Jorge Cortissoz, presidente de la Fundación Estructurar, María Margarita Amaris Harker, asesora de corresponsabilidad de la ACR en la región; Augusto Restrepo Gómez, vicepresidente de gestión de lo humano Grupo Bancolombia; Luis Ronald García, coordinador de la ACR Santander; Diego, microempresario beneficiado del programa y Catalina Echavarría, presidenta de la Fundación Bancolombia.

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas