Un grupo de hombres que hicieron parte de grupos armados ilegales, le dicen hoy a Colombia “Juguémosle limpio a la paz”, junto a empresas privadas y públicas de Bucaramanga, a través de un espacio deportivo, como ambiente de paz y reconciliación, en que también estuvo la Policía y Ejército Nacional. Andrés, persona en Proceso de Reintegración, expresó que “es importante seguir realizando actividades donde todos nos involucremos, para generar confianza y credibilidad en los proyectos de vida de muchos hombres y mujeres que dejamos un grupo armado, y que hoy trabajamos legalmente, estamos con nuestras familias, tenemos amigos, y la libertad de estar en la sociedad”.
“Juguémosle limpio a la paz” tuvo como objetivo generar un espacio de Reconciliación en Bucaramanga a través del microfútbol, en el que participaron instituciones locales y nacionales; donde el campo deportivo se convirtió en un ambiente de corresponsabilidad por la paz del país. Organizado por la Alcaldía de Bucaramanga a través de la Empresa de Aseo de Bucaramanga (EMAB) y la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) en Santander.
El Alcalde de Bucaramanga, Luis Francisco Bohórquez, expresó el compromiso de la entidad por la Reintegración y la paz, y manifestó “quiero dar un reconocimiento y felicitación a los deportistas de la jornada, también gracias por permitirnos dar este mensaje (de Reconciliación) a través del deporte desde Bucaramanga, para que Colombia lo interpretan de la mejor manera”. A su vez, el mandatario municipal dio el saque de honor en partido entre las autoridades regionales y personas desmovilizadas en Proceso de Reintegración, de la ACR.
El encuentro deportivo contó con la participación de 15 personas desmovilizadas en Proceso de Reintegración, algunos empleados de la EMAB y otros que laboran en otras entidades de la región o estudian. Para lo que, Samuel Prada Cobos, gerente de la EMAB, expresó que “la empresa ha tenido una extraordinaria experiencia, muy positiva; son unos extraordinarios trabajadores comprometidos con la ciudad, hemos logrado una comunión completa con los trabajadores de planta, nos vimos a las caras víctimas y victimarios, y ahora son su familia, lo que pretendemos es incluirlos a la sociedad”.
De igual forma, se contó con la presencia de un representante de la Gobernación de Santander en la entrega del premio, en el que el equipo ganador podrá visitar el Parque Nacional del Chicamocha. “Estos son actos de amor y madures, para hacer estos ejercicios de abonar esfuerzos para sanar heridas, en torno al deporte. Felicitaciones a los que han creído en el Estado, para retornar a la sociedad, porque en ella nacieron y a ella han vuelto, y los recibimos con los brazos abiertos” aseguró Enrique Gómez Paris, asesor Gobernación de Santander.
“Juguémosle limpio a la paz” reunió a personas desmovilizadas en Proceso de Reintegración (excombatientes de AUC, FARC, y ELN) conformando el equipo de la ACR, empleados de la EMAB (donde también emplea personas que antes fueron habitantes de calle, desmovilizados en Proceso de Reintegración, y otras personas que se encontraron situaciones de vulnerabilidad social), el Ejército Nacional y la Policía Nacional, donde el ganador de los encuentros de microfútbol fue el equipo del Ejército Nacional. Mientras que en el encuentro entre las autoridades regionales, y los equipos de ACR y EMAB, el ganador fue el equipo ACR.
La región está dando oportunidades a las personas que hicieron parte del conflicto, que dejaron sus armas, y que ahora están de manera sostenible aportándole a la paz del país, desde la legalidad y el trabajo honesto; para lo que, el coordinador de la ACR en Santander, Ronald García, comentó que “esta actividad es un ejemplo de lo que es, anua esfuerzos para buscar una corresponsabilidad de paz. Donde la cancha de microfútbol del parque de Los Niños en Bucaramanga, fue el escenario donde la Policía, el Ejército Nacional, una empresa que apoya la Reintegración brindando empleabilidad, crean confianza a la comunidad que se sumó al pasar por este espacio; la Reintegración no la hacemos solos sino con el apoyo de las instituciones”.