Sala de Prensa > Noticias > Con música y danza, comunidad de Villa Santana, en Pereira, le apuesta a la Reintegración comunitaria

Modelo de Reintegración Comunitaria en Eje Cafetero

Con música y danza, comunidad de Villa Santana, en Pereira, le apuesta a la Reintegración comunitaria

Presentación. El Grupo Sabor y Color del Pacífico es una de las organizaciones juveniles que ayuda a prevenir el reclutamiento infantil, beneficiando a más de 15 niños y niñas de la comuna Villa Santana.
Presentación. El Grupo Sabor y Color del Pacífico es una de las organizaciones juveniles que ayuda a prevenir el reclutamiento infantil, beneficiando a más de 15 niños y niñas de la comuna Villa Santana.
Pereira , 21/07/2014

Con el fin de promover en los barrios espacios para la convivencia, la paz y la reconciliación, así como el ejercicio ciudadano en beneficio colectivo, en Pereira cerca de 300 personas, entre habitantes, líderes y personas desmovilizadas en Proceso de Reintegración, participaron durante un año en el desarrollo de una iniciativa comunitaria en el sector de Villa Santana.

 

Lo anterior, en el marco del Modelo de Reintegración Comunitaria, que lidera la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) y opera la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP), y en el que las personas, de barrios como Tokio, Remanso, Las Brisas y Danubio, recibieron acompañamiento técnico, fueron certificadas en Formación Ciudadana y trabajaron alrededor de un proyecto denominado ‘El Barrio como un escenario de Reconciliación’.

 

A través de esta iniciativa se lograron fortalecer cuatro grupos juveniles de Villa Santana, que generan espacios de sano esparcimiento y de prevención del reclutamiento infantil: Sabor y Color del Pacífico, Corporación Déjalo Ser,  Impacto Juvenil y el Grupo Sembradores de Paz.

 

La acción simbólica que tuvo lugar en el auditorio Jorge Roa Martínez  de la Universidad Tecnológica de Pereira, contó con una apuesta artística, presentaciones de danza, obras de teatro y shows especiales. Todo, preparado por la comunidad, con participación de niños, niñas, jóvenes y adolescentes de Villa Santana.

 

“Tenemos que potencializar las fortalezas comunitarias para generar mejores escenarios de Reconciliación y espacios para que las personas en Proceso de Reintegración interactúen con sus vecinos y la comunidad en general. Por eso tuvimos más de 150 personas formadas en temas de convivencia y Reconciliación y trabajamos para fomentar el trabajo artístico de organizaciones juveniles de la comunidad”, explicó Carlos Andrés Castro, coordinador de la ACR Eje Cafetero.

 

 

Los protagonistas de la Reintegración Comunitaria:

 

Danilo* es una persona que dejó las armas y hoy es un ciudadano que retorna de manera sostenible a la legalidad. Quiere ser Técnico en Sistemas y está terminando su bachillerato. Lleva casi tres años en el Proceso de Reintegración y reconoce los beneficios de contribuir al trabajo con la comunidad. “Vale la pena este trabajo y es muy importante, porque uno está allá (grupo armado) como perdido, con miedos, y ahora uno vuelve a vivir tranquilo, en un barrio, con una nueva vida”, asegura Danilo.

 

Por su parte, Jesús Mauricio Mena, coordinador del Grupo Sabor y Color del Pacífico y habitante de Villa Santana, lleva más de dos años impulsando la idiosincrasia colombiana a través de la danza. “Ahora no se mira a estas personas por lo que eran, desmovilizados, sino como parte de la comunidad, y eso ayuda a trascender del enfoque de la estigmatización, hacia lo humano e incluyente”, dice.

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas