Sala de Prensa > Noticias > 20 personas en Reintegración adelantan labores de limpieza en las riberas de los ríos en Popayán

Servicio Social para la comunidad

20 personas en Reintegración adelantan labores de limpieza en las riberas de los ríos en Popayán

Jornadas. Las personas en Proceso de Reintegración trabajan los días domingos, en compañía de instituciones aliadas y la comunidad. Fotos: ACR l Comunicaciones
Jornadas. Las personas en Proceso de Reintegración trabajan los días domingos, en compañía de instituciones aliadas y la comunidad. Fotos: ACR l Comunicaciones
Popayán , 24/07/2014
20 personas que decidieron desmovilizarse de un grupo armado para retornar a la legalidad, reintegrarse y reconstruir sus proyectos de vida en Popayán, están contribuyendo con su mano de obra a la limpieza y conservación del medio ambiente y a la generación de acciones para sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de cuidar las riberas de los ríos.

Todo esto hace parte del Servicio Social ‘Cuidemos nuestros ríos y fortalezcamos la paz’, liderado por la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), que inició el pasado 18 de mayo en los alrededores de los ríos Ejido y Molino, ubicados  entre las comunas siete y ocho de Popayán, a la altura de los barrios Santa Elena, Perpetuo Socorro, Popular, Tomás Cipriano y Camilo Torres.

Raúl* inició su Proceso de Reintegración en el 2010, luego de permanecer doce años en un grupo armado, privado de su libertad y alejado de su familia. De la guerra salió siendo analfabeta y con la ilusión de poder conocer a sus hijas, a quienes no pudo ver crecer. Pero hoy ya está terminando su bachillerato, cuenta con un trabajo estable, sueña con tener su vivienda propia y con seguir aportando a la paz del país.

“Mis hijas me motivaron a salirme del grupo. Gracias al Proceso de Reintegración me he sentido bien, he tenido la oportunidad de rehacer mi vida, he cumplido algunas metas que tenía, como volver a ver mi familia.  Gracias a Dios estoy trabajando, aunque es duro, pero si uno quiere cambiar y ser otra persona tiene que hacer el sacrificio”.

Él, una de las 20 personas en Reintegración que participa de este Servicio Social, destaca: “Nos ha ido bien, la comunidad se ha visto beneficiada. Yo he estado pintando, guadañando y recogiendo basura. Yo creo que más que el trabajo, porque uno cumple con la labor, queda algo muy importante que es el reconocimiento de la comunidad”.

En esta iniciativa, el punto de atención de la ACR Cauca trabaja en articulación con la Alcaldía de Popayán, la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria (Umata), la empresa Serviaseo, Defensa Civil, Policía, ediles y líderes comunitarios.

(*) Nombre cambiado a petición de la fuente.

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas