Popayán (Cauca). Humberto* mira al cielo, calcula la dirección del viento y eleva, por primera vez en su vida, una cometa de papel. No es cualquier cometa, es una que representa sus sueños, los mismos que hoy alzan vuelo gracias al Proceso de Reintegración. “Me siento feliz porque he salido de ese ‘lodo’ y quiero seguir teniendo la libertad a la que todo colombiano tiene derecho. Anhelo que tengamos esa paz que queremos tanto, y esa felicidad como la que siento ahora”, dice.
Como Humberto, otras nueve personas, que se desmovilizaron de grupos armados y decidieron retornar a la legalidad en el departamento del Cauca, recibieron el pasado 25 de julio su certificación por haber culminado con éxito todos los requisitos del Proceso de Reintegración, que lidera la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), y elevaron cometas desde el Cerro el Morro de Popayán.
Con este acto simbólico, todos ellos ratificaron su compromiso con seguir luchando por sus metas y aportándole a la paz del país. El acto especial de culminación también contó con una representación teatral del Proceso de Reintegración y una serenata preparada por el equipo de la ACR Cauca. “El acto simbólico de la cometa representa los sueños de estos ciudadanos, que se construyen en el paso a paso del Proceso de Reintegración. Con estas 10 personas, sumamos 94 ciudadanos reintegrados en el Departamento”, aseguró Yanneth Rivera, coordinadora ACR Cauca.
A este evento asistieron delegados de entidades como la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (Uariv), Defensoría del Pueblo, la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la Organización de Estados Americanos (MAPP – OEA), así también de la Brigada 29 del Ejército Nacional, personas reintegradas y sus familias.
En el Cauca, a mayo de 2014, 698 personas se han desmovilizado. De ellas, un total de 671 personas han sido atendidas por el Proceso de Reintegración.
(*) Nombre cambiado a petición de la fuente.