2Permitir que niños, niñas, jóvenes y adultos, que viven en el barrio Mojica, al oriente de Cali, cuenten con un espacio adecuado para actividades de sano esparcimiento y de integración comunitaria es el objetivo del Servicio Social que adelantan 23 personas desmovilizadas, en Proceso de Reintegración, con la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR).
Estas labores comprenden la recuperación y embellecimiento del lote contiguo a la Junta de Acción Comunal del barrio Mojica II; la dotación con amplificación de sonido de esta caseta comunal y el mejoramiento de los juegos infantiles ubicados en el parque de la Calle 91.
Leonel*un día tomó la decisión “equivocada” de irse a un grupo armado. Pero logró abandonar las filas de la guerra, para reencontrarse con su familia y disfrutar de la libertad. Él hace parte de este grupo de 23 personas, que están realizando sus 80 horas de Servicio Social en este sector. “El Servicio Social me llena de satisfacción, pues en la comunidad miran que uno como desmovilizado sigue su cambio y está dispuesto a colaborar en lo que más pueda. Para la población yo creo que es bien un guerrillero menos entre las filas, porque menos daño le hace a la sociedad. Ahora sueño con seguir mi estudio, salir adelante y poco a poco seguirme reintegrando”, dice Leonel.
Al cierre de este Servicio Social, a mediados de agosto, habrá un acto especial en el marco de la estrategia ‘Juntos Construimos paz’, que lideran seis entidades del orden nacional –‘G6’–, que en sus mandatos apuntan a la construcción de la paz. Estas entidades son: Departamento para la Prosperidad Social (DPS), Unidad Administrativa para la Consolidación Territorial, Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), Unidad de Restitución de Tierras (URT), Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (Uariv) y Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR).
El ‘G6’ cuenta con el respaldo de la Alcaldía de Santiago de Cali, a través de la Oficina de la Asesoría de Paz, teniendo en cuenta que el barrio Mojica es uno de los sectores que hacen parte de los Territorios de Inclusión y Oportunidades –TIO–, donde se priorizan recursos locales para atender necesidades sociales de la comunidad.
(*) Nombre cambiado a petición de la fuente.