Sala de Prensa > Noticias > Regresan los talleres para periodistas ¿Cómo narrar la paz? Seis ciudades serán sede

-----------------------------

Regresan los talleres para periodistas ¿Cómo narrar la paz? Seis ciudades serán sede

Foto: ACR l Archivo Comunicaciones
Foto: ACR l Archivo Comunicaciones
Bogotá , 04/08/2014
Al igual que el año anterior, los talleres cuentan con el apoyo de la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) y la Fiscalía General de la Nación (FGN), con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), que también estarán presentes en cada una de las jornadas de trabajo.

“Para nosotros el trabajo con periodistas, especialmente en temas de construcción de paz desde las regiones, memoria histórica, verdad y reintegración de excombatientes, resulta de vital importancia, pues son ellos quienes día a día están en contacto con la ciudadanía y quienes ayudan a que ella asuma un rol más participativo en el desarrollo del país”, afirmó en Jefe de Misión de la OIM en Colombia, Marcelo Pisani, quien también se refirió al éxito de los talleres el año anterior y a la calidad de los conferencistas.

Durante 2013, el taller ¿Cómo narrar la paz? Construcción de memoria histórica y reconciliación, se realizó en cinco ciudades, capacitando a más de 120 periodistas regionales y agotando los cupos mínimos con antelación. En esta ocasión los periodistas tendrán que inscribirse previamente y confirmar su asistencia, pues solo habrá 25 becas por ciudad. Adicionalmente, la organización cubrirá los gastos de transporte terrestres intermunicipales de los procedentes de ciudades distintas a las sedes que resulten ganadores de una beca.

Los talleres tienen el objetivo de impulsar un ejercicio periodístico que contribuya a la paz duradera y sostenible en Colombia, y a un ejercicio de información sobre la reconciliación y la reintegración, basado en elementos conceptuales transparentes y acordes a la normatividad que, para tales casos, se ha establecido en el país; además facilitarán un análisis amplio sobre los distintos enfoques del proceso de reintegración colombiano, específicamente lo concerniente a la Ley 1424 de 2010 o Ley del Desmovilizado, y ofrecerán elementos teóricos y prácticos que todo comunicador debe tener en cuenta al momento de narrar historias de paz y de reconciliación.

En esta oportunidad, los talleres responden a la necesidad de la sociedad colombiana de contar con periodistas con el interés y la formación necesaria para desempeñar un papel protagónico en el posconflicto de nuestro país, tras la desmovilización y la reintegración de distintos grupos armados; hecho que se incrementa con un posible acuerdo de paz con las Farc en la mesa de La Habana. Adicionalmente, buscan responder a interrogantes como el porqué de la verdad y de la memoria histórica en contextos como el colombiano y su aporte a la generación de escenarios de reconciliación.

Cada taller tendrá cupos limitados y los periodistas interesados deben inscribirse previamente para acceder a alguna de las becas disponibles. (Ver: bases de la convocatoria y el formulario de inscripción).


    Fechas y detalles de los talleres
1. Bucaramanga: martes 05 de agosto.
2. Florencia: jueves 14 de agosto.
3. Valledupar: sábado 23 de agosto.
4. Villavicencio: sábado 13 de septiembre.
5. Barranquilla: sábado 20 de septiembre.
6. Bogotá: miércoles 29 de octubre.

Más información: Oficina de Comunicaciones, con David Gutiérrez. Teléfono fijo: (+1) 2110208 Ext. 114. o celular: 304 4222671.

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas