Los asistentes manifestaron inquietudes frente a temas como las sanciones y el seguimiento a las personas en Proceso de Reintegración, para lo que la coordinadora de la ACR en la región, Lida Padilla, reiteró el compromiso con el que cuentan las personas desmovilizadas por estar activos en el proceso y no cometer delitos posteriores a su desmovilización.
A su turno Fernando Ávila, promotor de Reintegración, manifestó desde su experiencia: "soy ejemplo y estoy trabajando todos los días para que la Reintegración sea posible".
El Promotor invitó a dar participación a las personas que dejaron la armas de los grupos armados ilegales, y a sus familias, en los seis pilares que soportan el gran acuerdo social: fortalecimiento institucional, infraestructura para la sostenibilidad, fortalecimiento económico, familias como eje de desarrollo, cultura ciudadana, y desarrollo para el talento humano.
Entre los asistentes se encontraron representantes de la Cámara de Comercio de Barrancabermeja, Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio, Alcaldía Municipal, Centro de Estudios Regional, Diócesis de Barrancabermeja, Gobernación de Santander y Ecopetrol.
El Gran Acuerdo Social Barrancabermeja Ciudad-Región surge con el interés de hombres y mujeres que ven en el ejercicio de la democracia y la corresponsabilidad ciudadana, sumada a la gestión pública, como una oportunidad histórica para el desarrollo integral de la ciudad y la región del Magdalena Medio.
El propósito de esta iniciativa en Barrancabermeja se centra en promover que la ciudadanía, conjuntamente con la institucionalidad pública y el sector privado, se involucren en procesos comunes de organización, que les permitan la construcción de un poder que de manera efectiva tome parte en los asuntos públicos que les afectan directamente o que inciden sobre el interés colectivo.