Sala de Prensa > Noticias > Personas en Reintegración participarán en voluntariado de la ONU

-----------------------------

Personas en Reintegración participarán en voluntariado de la ONU

La capacitación se llevó a cabo en el hotel Tryp de Bogotá. En la imagen, la doctora Adriana Serdan Coordinadora oficial de VNU en Colombia.
La capacitación se llevó a cabo en el hotel Tryp de Bogotá. En la imagen, la doctora Adriana Serdan Coordinadora oficial de VNU en Colombia.
Bogotá , 12/08/2014
Las Naciones Unidas con su programa de voluntariado (VNU) en alianza con el fondo de justicia transicional del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), inician el proyecto de promoción de la convivencia pacífica y reconciliación en contexto de transición, que tendrá lugar en 5 ciudades del país y en la que participarán personas en Proceso de Reintegración, que realizarán equipo con víctimas del conflicto armado.

Leonardo, hace parte del Proceso de Reintegración y desde hoy, será embajador de reconciliación y constructor de paz como voluntario de la ONU: “soy un promotor de paz, del  trabajo en equipo, y el fin de estar aquí es ser un ejemplo y generar impacto en la región donde estaré. Nuestro trabajo debe ser más que sensibilizar a la comunidad”,

El proyecto pretende promocionar la convivencia pacífica, así lo expresa, Dora Elena Arango, enlace territorial del PNUD Antioquia: “El proyecto se llevará a cabo en 5 territorios del país, Popayán, Turbo, Bello, Soledad y Barranquilla; y su finalidad es apoyar y gestionar la reconstrucción del tejido social de la mano de las comunidades”.

Arango, resaltó además, la participación en el proyecto de personas en Proceso de Reintegración y de víctimas del conflicto: “sabemos que la reconciliación se lleva a cabo gracias a la vinculación de los diferentes actores sociales, y la vinculación de personas en Proceso de Reintegración nos aporta aún más y es lo que buscamos”.

Las víctimas también están presentes y Erika quien vivió el conflicto compartió sus expectativas al trabajar con Leonardo: “para mí es enriquecedor y la verdad es bueno poder descubrir que ellos en algún momento también fueron víctimas y que ante todo son personas que tienen su corazoncito”.

Actualmente la ONU no cuenta con programa de voluntariado presencial, en 2012 finalizó la iniciativa que sobresalió en los años ochenta y noventa. Es así como estos 10 representantes, son los únicos en Latinoamérica y con la particularidad de mezcla de perfiles, pretende potencializar a estos líderes naturales, como propulsores de reconciliación y de convivencia pacífica en las regiones de Colombia.

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas