El barrio Mojica de Cali se está preparando para convertirse en un referente de paz y de reconciliación, y en esa tarea la participación de sus habitantes es fundamental. A esa conclusión llegaron líderes y voceros de la comunidad, durante un encuentro que sostuvieron con representantes de la estrategia ‘Juntos Construimos Paz’, que lideran en la capital del Valle, seis entidades nacionales –denominadas ‘G6’– y la Alcaldía de Cali.
En el marco de la reunión, se informó a la comunidad sobre los detalles de esta iniciativa que se viene implementando en dos zonas del país: Cali (Valle) y Corinto (Cauca). De igual manera, se socializó el Servicio Social que en Mojica están desarrollando 23 personas desmovilizadas en Proceso de Reintegración, con el cual buscan mejorar el lote contiguo a la Junta de Acción Comunal del barrio Mojica II y recuperar el parque de la Calle 91.
Este espacio también sirvió para resolver inquietudes de la comunidad, plantear propuestas, motivarlos a ser voceros de la estrategia ‘Juntos Construimos Paz’ y a ser veedores de los trabajos que se van a materializar, a través del Servicio Social, con el fin de garantizar su adecuado uso y sostenibilidad.
“Me siento muy contento y privilegiado de ver que Mojica, el barrio en el que vivimos, ha sido escogido y priorizado para este trabajo. Agradezco mucho el empoderamiento que han tenido estas instituciones y queremos que este piloto sea un éxito para que las seis entidades tengan la voluntad de seguir trabajando aquí”, indicó Fredy Solis, miembro de la Junta de Acción Comunal de Mojica II.
El Grupo del ‘G6’ lo conforman: el Departamento para la Prosperidad Social (DPS), la Unidad Administrativa para la Consolidación Territorial, el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), la Unidad de Restitución de Tierras (URT), la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (Uariv) y la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR).