Está en marcha la tercera fase del programa ‘Aportando tiempo’, implementado en el Atlántico por la Agencia Colombiana para la Reintegración y la empresa Coca Cola Femsa, en el que empleados de esta multinacional donan parte de su tiempo capacitando a personas desmovilizadas en Proceso de Reintegración, principalmente en temas de formación laboral, emprendimiento y finanzas.
En esta ocasión participan 35 hombres y mujeres que adelantan su proceso en el departamento del Atlántico, recibiendo las enseñanzas de empleados de la planta productora de bebidas en Barranquilla, en áreas de producción, calidad, mercadeo, administración, relaciones humanas y un módulo de emprendimiento impartido por el Sena.
‘Aportando Tiempo’ es el programa para crear espacios de formación donde las empresas, los profesionales, estudiantes o cualquier ciudadano donan su tiempo, talento y conocimientos para apoyar actividades o planes de negocio de la población en Proceso de Reintegración y brindar apoyo voluntario a necesidades de la ACR.
Luis Alfredo Díaz, gerente comercial Región Caribe de Coca Cola-Femsa, explicó que la importancia de este proceso social llevado a cabo, además del tiempo donado para capacitar a estas personas, es lo que viene posteriormente y que realmente construye paz en el país.
El ejecutivo de Coca Cola Femsa ha participado en dos etapas de las tres llevadas a cabo, esta vez dictando un módulo financiero a los participantes del taller y espera que “el conocimiento adquirido, durante el tiempo de acompañamiento brindado por los profesionales de la empresa, les sirva en la generación de algo bueno para la sociedad”.
La expectativa de las personas en Proceso de Reintegración es presentar posteriormente un plan de negocio a la ACR que les permita tener acceso a un capital semilla y conformar una unidad productiva.
“Nos interesa mucho seguirles apoyando en el mantenimiento de sus negocios como lo hemos hecho con algunos que abrieron tiendas, restaurantes y otro tipo de negocios populares. Por eso veo esto como un proceso inicial y al final lo más importante es saber si pusieron en marcha sus ideas de negocios y sus sueños”, concluyó Díaz.