El secretario general de la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) Omar Ochoa participó en Congreso: Balance Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, en el Aula Magna de la Universidad Santo Tomás (USTA) sede Bucaramanga, organizado por el Instituto de Victimología de la universidad; el cual contó con cerca de 200 asistentes.
La academia se convierte en un facilitador del balance sobre la aplicación de la Ley de Víctimas y Restitución de tierras, en el marco de la Justicia Transicional en Colombia. En este espacio, la directiva de la ACR explicó el Proceso de Reintegración de las personas desmovilizadas de grupos armados ilegales y mencionó el resultado de acciones exitosas de la Ruta de Reintegración a nivel nacional.
Los asistentes manifestaron sus inquietudes e intereses frente a la reintegración y reconciliación. El funcionario explicó "uno de los puntos centrales para la Agencia Colombiana para la Reintegración es, si las personas decidieron abandonar la ilegalidad y acogerse al Proceso de Reintegración, su gran compromiso es no reincidir; pero si vuelven a hacerlo se generará un proceso administrativo que tiene como resultado la expulsión… Cualquier tipo de delito lo puede llevar a la vinculación en un proceso judicial. Estudios recientes han demostrado que tenemos una tasa de reincidencia del 24 por ciento, por lo que es un desafío grande para la institucional; y esperamos a futuro que ir reduciendo esto; además denota que el 75 o 76 por ciento de las personas, se mantienen en la legalidad".
"También hay que recordar que nuestra población (personas desmovilizadas en Proceso de Reintegración) muchas fueron reclutadas siendo menores de edad, por lo que son víctimas. Además muchos se desmovilizan siendo menores y surten un proceso de reparación a través del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)…" añadió el secretario general de la ACR.
En el encuentro académico estuvieron representantes de la Misión del Proceso de Paz de la Organización de Estados Americanos MAPP-OEA, la Unidad Nacional de Atención y Reparación integral a Víctimas, Fiscalía General de la Nación, Colectivos de Víctimas, comunidad estudiantes, entre otros.