Sala de Prensa > Noticias > “Sigan trabajando por la construcción de paz en Colombia”: Papa Francisco

Gesto de reconciliación en el Vaticano

“Sigan trabajando por la construcción de paz en Colombia”: Papa Francisco

​Foto: ACR l Comunicaciones

Roma , 24/09/2014

Un emotivo encuentro se vivió este miércoles, 24 de septiembre, entre  el Papa Francisco, víctimas del conflicto colombiano y dos  personas desmovilizadas en proceso de Reintegración. Cristina*, una mujer que se desmovilizó y reintegró a la sociedad, pidió perdón al Papa en nombre de ella y de todos los desmovilizados. El Sumo Pontífice le dio la bendición y la perdonó sin titubeos.

"Sigan trabajando por la construcción de paz en Colombia", fue el mensaje que el Sumo Pontífice le dio a una delegación colombiana,  en un encuentro que se dio en la mañana de este miércoles en Roma.

La delegación estaba conformada por una mujer víctima del conflicto y dos personas desmovilizadas que ya finalizaron su proceso de Reintegración. Con ellos, que son el símbolo de la reconciliación en Colombia, estuvieron el embajador de nuestro país en el Vaticano, Germán Cardona y el director general de la Agencia Colombiana para la Reintegración, Alejandro Eder.

"Colombia hoy está luchando por la construcción de la paz y queremos que el país, por fin encuentre un camino para lograrla", dijo el embajador Cardona.

"Después de muchos esfuerzos conseguimos un espacio con el Papa Francisco, para que escuchara a una persona desmovilizada. Ésta  le pidió perdón al Sumo Pontífice, y hoy fui testigo de eso (…) de ver como el Santo Padre le concedió ese perdón sin titubeos", indicó Eder en declaraciones entregadas a La W Radio.

"Hoy se vivió uno de los momentos más emotivos para ese propósito de reconciliación en Colombia. La reintegración la estamos haciendo bien,  porque ya hay más de 20 mil personas que se desmovilizaron y que trabajan en la legalidad. El gran reto es acabar la apatía y el rechazo hacia esta población", agregó el director de la ACR.


Cristina, la mujer desmovilizada que tuvo la oportunidad de conversar con el papa Francisco, se retiró de la guerrilla en 2006 y actualmente tiene una familia, hijos, un nieto y un negocio familiar de fotografía y diseño gráfico.

Con Cristina estuvieron, también, Sandra* y Regis*.  Sandra es una mujer que fue victimizada por varios grupos armados ilegales, fue secuestrada, torturada, perdió a su primer esposo y a un hijo y hoy, reconoce que tuvo la fuerza de perdonar, para reconciliarse con sus victimarios y también con el país. Ella, hoy, emplea a personas desmovilizadas y lidera iniciativas que promueven escenarios de reconciliación.

Por su parte, Regis fue integrante de un grupo armado ilegal durante dos años y se desmovilizó en 2007. Entre este año y 2012 realizó y culminó exitosamente el proceso que ofrece la Agencia Colombiana para la Reintegración. Hoy, es historiador con grado universitario.

En las declaraciones que entregó Cristina, luego de recibir el perdón y la bendición del Papa, momento que describió como uno de los más bonitos de su vida, manifestó que, muchas veces el miedo a ser rechazados es el primer reto que tienen que vencer las personas que se desmovilizan.

"Hoy tuve la oportunidad de pedir perdón, por mí, por el grupo en el que estuve. Le pedí perdón al Papa como se lo he pedido a mi país por el daño que pudimos causar. Tengo que decir que, muchas veces, son las víctimas que más han sufrido las que están más dispuestas a aceptar este perdón y reconciliarse", dijo la mujer, de 35 años, que fue reclutada siendo menor de edad.

Cristina también señaló que las personas desmovilizadas entienden que no va a ser fácil recibir el perdón por todo el daño que se le  ha causado al país. "Es un dolor que tiene la sociedad y es entendible" y aseguró que los colombianos deben "mirar a las personas como humanos que se equivocan, pero que tienen ganas de hacer las cosas bien". 

Finalmente, el director de la ACR aseguró que en "Colombia tenemos que dejar de politizar el tema de la paz, tenemos que darnos cuenta que la paz es de cada uno,  empieza por uno mismo. Echémosle el hombro a la obra de la paz".

*Identidad protegida por petición de la fuente.


Así lo registran los medios

Registro de publicaciones de periodistas, medios de comunicación nacionales e internacionales y usuarios en redes sociales




Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas