No arrojar basuras a los ríos, reciclar en los hogares y seguirles tendiendo la mano a las personas en Reintegración, fueron algunos de los compromisos que asumieron los habitantes de las comunas 7 y 8 de Popayán, gracias al Servicio Social ‘Cuidemos nuestros ríos y fortalezcamos la paz’, que allí emprendieron 20 personas desmovilizadas de grupos armados, en Proceso de Reintegración con la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) y que se clausuró.
La jornada del cierre de este Servicio Social, que tuvo lugar en la cancha deportiva del barrio Tomás Cipriano, contó con un acto simbólico en homenaje al medio ambiente, en el que las personas en Reintegración entregaron plántulas y abono a la comunidad, y ofrecieron valores como la humildad, el respeto y la tolerancia. Además, la actividad se hizo en el marco de la estrategia interinstitucional ‘Promoción de la Convivencia y Reconciliación en Contextos de Transición’, que se adelanta en la capital caucana.
Para Julián*, una de las personas en Reintegración que participó en el Servicio Social, estos espacios le permitieron integrarse más con la comunidad. “La recuperación de estos ríos fue algo que nos nació de corazón, para ayudar, y es un aporte que hacemos para reintegrarnos con la comunidad y para que la misma comunidad cambie los pensamientos de rechazo que tenía con nosotros”.
Esta iniciativa de Servicio Social contó con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la Alcaldía de Popayán, a través de la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria (Umata); la empresa Serviaseo, la Defensa Civil, la Policía comunitaria, así como ediles y líderes comunitarios. También tuvo el acompañamiento del Grupo Asesor del Comandante (GAC) del Ministerio de Defensa.
El Servicio Social es un componente integral del Proceso de Reintegración a la vida social y económica de las personas que abandonan los grupos armados, para generar espacios de Reconciliación con las comunidades que los acogen.
(*) Nombre cambiado a petición de la fuente.