Sala de Prensa > Noticias > Modelo de Reintegración Comunitaria en Pereira fortalece iniciativas que le arrebata jóvenes a la violencia

Personas en Reintegración trabajan en beneficio de la comunidad

Modelo de Reintegración Comunitaria en Pereira fortalece iniciativas que le arrebata jóvenes a la violencia

Entrega. En un acto especial se hizo entrega formal de la dotación a los grupos juveniles de la comuna Villa Santana.

Pereira , 25/09/2014

Durante un año se promovieron ejercicios de convivencia pacífica y se empoderó de herramientas ciudadanas a cerca de 300 personas, entre habitantes, líderes y personas desmovilizadas en Proceso de Reintegración.


Pereira (Risaralda). Luis* es una persona que se desmovilizó de un grupo armado y gracias al Proceso de Reintegración –cuenta–, ahora puede trabajar en beneficio de la comuna Villa Santana de Pereira. Por eso, desde hace un año lidera la Fundación Colombia Ufana, a través de la cual beneficia a unos 20 jóvenes, a quienes inculca la pasión por el deporte y la cultura,  ayudando a que se mantengan alejados de la violencia.
“Gracias al Proceso de Reintegración me enorgullece mucho haber salido adelante, tanto en lo personal como en lo familiar. He venido luchando por el bienestar de los demás y por eso tengo una fundación donde fomentamos el deporte en los jóvenes, como el fútbol, y los mantenemos reunidos”, asegura.

Como la fundación de Luis, otras cuatro organizaciones, que trabajan con niños, niñas y jóvenes de Villa Santana, se verán beneficiadas con uniformes para danza, instrumentos musicales, balones de fútbol, computadores, cámaras fotográficas, entre otros insumos, gracias al Modelo de Reintegración Comunitaria, que lideró la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) y operó la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP).
Durante un acto especial, que se cumplió en las instalaciones de la UTP, la Corporación Déjalo Ser, la Asociación Impacto Juvenil, la Asociación Color y Sabor del Pacífico, la Asociación Cristiana de Jóvenes (ACJ) y la Fundación Colombia Ufana recibieron de manera formal estos materiales de dotación para fortalecer su trabajo comunitario.

“Todos estos grupos trabajan con la juventud, incluso con padres de familia, consiguiendo que dentro de su comunidad no haya signos de violencia y tantas problemáticas. Lo interesante es que los grupos son de distintos barrios de la comuna Villa Santana y gracias al Modelo de Reintegración Comunitaria se ha logrado unir sus barrios, donde hay fronteras invisibles”, indicó Marta Lucía Izquierdo, docente de la UTP.

(*) Nombre cambiado a petición de la fuente.

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas