Sala de Prensa > Noticias > Agencia Colombiana para la Reintegración se unió a jornada 24-0

24 horas de música, arte y cultura; dedicadas a cuidar la vida

Agencia Colombiana para la Reintegración se unió a jornada 24-0

​Con un acto simbólico de reconciliación, la ACR se vincula a la jornada que promueve la no violencia.

Tumaco , 02/10/2014

La jornada 24-0 promovida por el cantautor colombiano César López -creador de la 'escopetarra'- y la Casa Editorial El Tiempo, le abrió un espacio a la Reintegración y a la promoción de escenarios de reconciliación.

A esta iniciativa, que se realiza en varias ciudades del país, pero que tiene como eje central el puerto nariñense de Tumaco, también se unieron la Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas y la Unidad de Consolidación de Territorial, otras dos entidades del Gobierno Nacional que trabajan por la construcción de paz.

La Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) se vinculó a esta jornada, que promueve 24 horas de música y arte, y 24 horas donde no ocurra ningún hecho violento que acabe con la vida de las personas; con un acto simbólico de reconciliación en el que participó una persona desmovilizada que ya finalizó su proceso de Reintegración.

Óscar Chacón estuvo en un grupo armado ilegal y, en esta jornada donde la consigna es "nadie mata, nadie muere" no dudó en compartir su experiencia de haber dejado las armas y de estar apoyando ahora, en la legalidad, la construcción de paz en Colombia.

"La paz no es una palabra vacía, es un estado donde todos tenemos mejores oportunidades. El mensaje es cero violencia, más tolerancia y reconciliación", dijo el hombre que se desmovilizó en el 2004.


“Toda bala es perdida”

Otra de las consignas que acompaña esta jornada es que "Toda bala es perdida". La periodista Jineth Bedoya motivó a los ‘tumaqueños’ a reclamar el derecho a la vida y, César López, hizo lo propio desde la música y, a ritmo de su 'escopetarra', entonó un estribillo que se les contagió a los asistentes a la cancha San Judas, en el que se pedía un día entero sin muertes.

"Un día, un día

Vamos a intentar un día

nadie mata, nadie muere

Todos a cuidar la vida.


Un día, un día

Vamos a soñar un día

Aunque pienses diferente

Nunca se mata la gente"


La pequeña canción fue tarareada en varios ritmos: reggaetón, currulao y hip-hop. Prestaron sus notas y acordes para darle ritmo a estas palabras que son el sentir de los habitantes de este puerto sobre el Pacífico, una de las localidades donde hay mayor concentración de hechos violentos en el país.

Óscar participó activamente de este espacio, compartió su historia, pero sobre todo sus sueños con periodistas y con personas de las entidades gubernamentales y privadas que se unieron a esta jornada que finaliza este viernes, a las 12 del día, cuando se cumplan las 24 horas de concierto.

Bandas regionales y locales, grupos de salsa choke, hip-hop y de ritmos del pacífico entonaron y entonarán canciones durante estas 24 horas dedicadas a cuidar la vida.

El Ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, la cúpula militar y de la Policía Nacional, también hicieron presencia en la jornada.

La ACR aprovechó también este espacio para socializar con los habitantes de Tumaco que se acercaron a un punto de información, algunos detalles sobre la Política de Reintegración para las personas que dejan las armas y, también, recibieron información sobre cómo cada uno, desde su rol en la sociedad, puede aportar a la construcción de paz.

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas