Sala de Prensa > Noticias > “Estoy impresionado con el trabajo de la Reintegración”: Kevin Whitaker, embajador de Estados Unidos en Colombia

Embajador de Estados Unidos en Colombia conoce la Reintegración

“Estoy impresionado con el trabajo de la Reintegración”: Kevin Whitaker, embajador de Estados Unidos en Colombia

​De izquierda a derecha Alan Jara, gobernador del Meta; Kevin Whitaker, embajador de los Estados Unidos en Colombia; Alejandro Eder, director general de la ACR, y Wilson López, alcalde encargado de Villavicencio.

Villavicencio , 09/10/2014

“Estoy muy impresionado con lo que hacen, con la calidad del programa, con la calidad de las personas que están trabajando aquí, con el profesionalismo y eso se va a necesitar en el futuro, pase lo que pase”, así se refirió el embajador de los Estados Unidos en Colombia, Kevin Whitaker, al conocer en detalle el proceso de Reintegración durante una visita estratégica realizada en Villavicencio.


Desde muy temprano, el diplomático norteamericano, acompañado por Peter Natielo, director de la USAID* en Colombia; Marcelo Pisani, jefe de la misión de la OIM** en Colombia; Alan Jara, gobernador del Meta; Wilson López, alcalde encargado de Villavicencio, y Alejandro Éder, director general de la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), llegó a Villavicencio, para conocer de primera mano, el Proceso de Reintegración. 


“El gobierno de los Estados Unidos respalda completamente al gobierno de Colombia en el proceso de paz y pase lo que pase, es de suma importancia tener un programa de excelencia como este, y Colombia lo tiene”, aseguró el embajador Kevin Whitaker.


Para Alejandro Eder, la paz no será el fruto de la firma de un documento, sino que debe nacer en cada uno de los colombianos. “Aprovecho la oportunidad para agradecer al Gobierno de los Estados Unidos por el apoyo prestado al proceso de Reintegración. El pueblo americano es un aliado que siempre ha estado con nosotros para lograr la construcción de la paz”, aseguró Eder, en declaraciones a la prensa regional.


La visita

Los invitados iniciaron el recorrido en un Hogar de Paz, el lugar a donde llegan las personas que recién se desmovilizan, ubicado en una zona semi rural del departamento del Meta. Allí conocieron historias de vida y anhelos de quienes ya no hacen parte de los grupos armados ilegales. Luego, la comitiva llegó hasta la sede del grupo territorial de la ACR Meta, donde evidenció cómo se adelanta el trabajo con las personas desmovilizadas.


La tercera estación fue en el barrio Mesetas, escenario de reconciliación en el cual 36 personas en Reintegración trabajan de la mano con la comunidad en la construcción de un parque, una parcela comunitaria y el mejoramiento y embellecimiento de zonas comunes. Finalizando, Sandra Gutiérrez, líder comunitaria, contó a los asistentes cómo fue posible unir a la comunidad.

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas