Un grupo de 25 empresarios y representantes de entidades gremiales de Barranquilla, conocieron la Ruta Integral de Intermediación Laboral, diseñada para personas en Proceso de Reintegración.
La ruta, orientada por entidades como la Organización Mundial para las Migraciones (OIM), la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), con la experiencia de Fenalco Atlántico, está dirigida a personas que antes estuvieron en grupos armados ilegales y optaron por la desmovilización y la legalidad, cumpliendo su programa con la Agencia Colombiana para la Reintegración, ACR.
La ACR, apoya el campo laboral de estas personas cuyo perfil académico o de experiencia, les permite tener la oportunidad de estar en un proceso de selección, "como cualquier otro ciudadano que esté buscando empleo y, de acuerdo a las posibilidades, competir en el campo laboral", explicó Andrés Echeverría, Coordinador de la ACR en el Atlántico.
"El entusiasmo, la felicidad y el compromiso de personas en Proceso de Reintegración, por salir adelante en la legalidad, es un indicio de la posibilidad de construir paz para Colombia", agregó.
Así se percibe en Jimmy*, persona en Proceso de Reintegración con la ACR, cuya inserción laboral ha sido motor fundamental en su nueva vida con grandes perspectivas para él y su familia.
Tras recibir atención psicosocial, educación y formación para el trabajo, Jimmy se ha formado con el objetivo de ser recibido nuevamente por la sociedad, tal y como sucede hoy en el trabajo que desempeña con una empresa comercializadora de combustibles.
Ahora que tiene estabilidad laboral vive con su familia en una casa mejor y sus hijos estudian en un mejor colegio. El trabajo le ha proporcionado también estabilidad emocional y su calidad de vida ha mejorado.
Durante le presentación de la ruta de empleabilidad, Nestor Gaviria, gerente de la planta de Coca Cola Femsa en Barranquilla, expuso la experiencia que esta multinacional ha tenido con la ACR, a través del programa 'Aportando tiempo', en el que empleados y ejecutivos donan parte de su tiempo capacitando a personas en Proceso de Reintegración, principalmente en temas de formación laboral, emprendimiento y finanzas.
En acciones similares a las de Coca Cola Femsa, 115 empresas en Colombia le apuestan a la reintegración y la paz, por medio de empleo, capacitación, financiación de proyectos y proveeduría, entre otras iniciativas.
"La Reintegración es un ingrediente fundamental en la construcción de la paz y el éxito de la Reintegración requiere del concurso de todo el Estado a todos los niveles y la fundamental participación del sector privado", añadió el coordinador de la ACR Atlántico.
El objetivo del piloto de la Ruta Integral de Intermediación Laboral, presentada también en Cartagena y Santa Marta, es lograr la inserción laboral de 70 personas en Proceso de Reintegración, bajo la metodología y la experiencia del Centro de Oportunidades para el Empleo y el Emprendimiento del Distrito de Barranquilla, a cargo de Fenalco Atlántico.
"Para la ACR es fundamental que otros actores, públicos y privados, contribuyan activamente con la Política de Reintegración y asuman su corresponsabilidad en la misma", concluyó Andrés Echeverría.
*Identidad protegida por petición de la fuente