Con el fin de reflexionar acerca de las acciones conjuntas que se deberán emprender para fortalecer la atención e intervención a la población desmovilizada, así como las garantías de no repetición del conflicto, la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) en el Eje Cafetero y la Universidad de San Buenaventura Seccional Medellín - Extensión Armenia realizaron el Primer Seminario 'Reintegración y Corresponsabilidad en el marco del Postconflicto'.
Esneyder Cortés, director Programático de la ACR, abrió el ciclo de ponencias, para abordar los retos de la sociedad en materia de corresponsabilidad, de cara a la Reintegración. "La responsabilidad compartida significa entender que detrás de cada desmovilizado hay un ser humano con derechos. El país viene avanzando en construcción de paz y requiere el conjunto de todos. El reto es lograr que la sociedad rompa el estigma que hay sobre la población que se desmoviliza y ofrecer una oportunidad a quien decide abandonar un grupo alzado en armas", indicó.
Al final del encuentro, Sonia Pachón, coordinadora de la corporación Casa de la Mujer y la Familia 'Stella Brand', a través de la 'Ruta Pacífica de las Mujeres por Risaralda', reflexionó sobre el papel de las víctimas en el postconflicto y la artista Michelle Blanco presentó una acción simbólica de Reconciliación.
El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), Universidad Católica de Pereira, Universidad Popular del Cesar, Corporación Casa de la Mujer, la Familia 'Stella Brand', hicieron posible este encuentro.
Aquí, algunas voces sobre corresponsabilidad:
Diego Arias, coordinador Dirección Acuerdos de la Verdad en el Suroccidente:
"Hay una necesidad del conjunto de instituciones que tienen que ver con la Política de Paz, atención a víctimas y reconciliación y es propiciar un lugar de encuentro para compartir inquietudes y posibilidad de trabajo conjunto".
Manuel Alejandro Moreno, coordinador de investigaciones, Facultad de Psicología, Universidad de San Buenaventura Cali:
"El proceso de desmovilización y reintegración no es un asunto individual que dependa de la voluntad de un sujeto que se desmoviliza ni de una Política Pública. Es necesaria toda una preparación de país y de sus instituciones para acoger a las personas en Proceso de Reintegración. La corresponsabilidad es fundamental en la medida en que cada institución tendrá que poner de su parte para contribuir a un escenario de postconflicto".
Libia María Alvis, Jefe Departamento Psicología, Universidad Popular del Cesar:
"Si queremos lograr la paz, aunque suene utópico, si no existe la interacción y el compromiso de toda la sociedad, es poco probable que lo logremos, porque es necesario generar estrategias que nos permitan reaprender la forma de relacionarnos".
Paulo César González, docente de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) y Universidad de San Buenaventura:
"Todas las acciones de la universidad tienen que servir en algo a la comunidad y al entorno que rodean. Formar personas que trabajen técnicas de intervención a partir del perdón va a ser algo que va a ayudar mucho".