Sala de Prensa > Noticias > ¿De dónde surge el proceso de Desarme, Desmovilización y Reintegración (DDR)?

Seminario técnico ‘Conociendo la Reintegración’

¿De dónde surge el proceso de Desarme, Desmovilización y Reintegración (DDR)?

Javier Cárdenas, profesional del grupo de relaciones externas de la ACR.

Bogotá , 13/11/2014

La Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), representada por el politólogo y catedrático Javier Cárdenas del grupo de relaciones externas de la Entidad, hizo una detallada explicación sobre la historia de los procesos de DDR en el mundo y sobre la forma de cómo el gobierno colombiano ha asumido la política de reintegración. Esto en el marco del seminario 'conociendo la Reintegración', que organizó  el Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP).

Para conocer en qué consiste la política de reintegración de personas desmovilizadas y de dónde proviene este modelo, el profesor Javier ilustró que la esencia de los procesos de DDR, existen con el fin de que a través de una política se resuelva el conflicto de la guerra para generar condiciones de paz en un Estado.

En tal sentido, explicó que los procesos de DDR surgen como una respuesta internacional encabezada por la Organización de Naciones Unidas (ONU) para prevenir, mitigar y recuperar a una sociedad del conflicto armado.

El profesor Javier mencionó además que el primer proceso de DDR ocurrió en el año de 1989, a finales de la guerra fría en el entonces naciente país de Namibia que se independizaba de Sudáfrica y que 25 años después, estos procesos se han mejorado y tecnificado a razón de que a hoy ya se han realizado 80 en el planeta.

Por ello, Colombia no es ajena y al contrario un modelo para el mundo, pues a diferencia de la gran mayoría de procesos de DDR, estos se han ejecutado en países africanos o asiáticos con dificultades institucionales y de gobernabilidad.

En el caso de Colombia el proceso de DDR es atípico, pues el único en el mundo cuyo financiamiento depende en su totalidad del gobierno central y que se desarrolla en medio de la confrontación armada entre el Estado y los grupos organizados al margen de la ley, narró.

Como el de Colombia, los procesos de DDR de Afganistán, Filipinas, Irak y la República Democrática del Congo, se desarrollan en medio del conflicto, sin embargo a diferencia del proceso colombiano, los de estos países cuentan con financiamiento de la ONU o el Banco Mundial, o de ambas organizaciones y con asesoría de la ACR.

Por su parte, el psicólogo Diego Jones, coordinador del grupo de diseño de la ruta de reintegración de la ACR, hizo un llamado a que la sociedad colombiana debe comprender que llevamos 10 años de posconflicto al margen de si se llega o no a un acuerdo en La Habana entre el Gobierno Nacional y la guerrilla de las Farc.

Jones comentó que en estos 10 años ya son 56 mil personas menos en la guerra y que de estas 30 mil están en proceso de Reintegración. Explicó además que esta política de DDR inició en el Ministerio del Interior cuando el gobierno de entonces llegó a un acuerdo con los grupos de autodefensas y que inició con la reinserción, que era un modelo asistencial que ofrecía beneficios entre 2 meses y un año a estas personas.

A razón de esa experiencia, Jones instruyó  que el proceso de reintegración se ha tecnificado con 680 profesionales reintegradores en todo el país, que atienden de manera personalizada a un promedio de 45 personas por cada funcionario, ofreciendo a las personas desmovilizadas una atención integral que permite la recuperación del estatus ciudadano, la vulneración y el desarrollo sostenible de estas personas que buscan una segunda oportunidad en la sociedad.

La ruta de reintegración tiene una duración aproximada entre 6 y 7 años en promedio explicó Jones, que agregó, que no solo se trata de reintegrar al individuo, sino a su familia y a la comunidad donde reside, con el fin de "construir la paz, que no es solo dejar las armas sino también la reconciliación".

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas