Sala de Prensa > Noticias > En el Cesar, 50 personas en Reintegración son ejemplo de emprendimiento

Estabilidad económica, clave para la reintegración

En el Cesar, 50 personas en Reintegración son ejemplo de emprendimiento

​​​Supermercados y negocios familiares han sido fortalecidos con esta estrategia

Valledupar , 28/11/2014

Cincuenta personas en Proceso de Reintegración con la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), en el Cesar, cuentan hoy con una ruta de generación de ingresos, a través del emprendimiento, fortalecimiento y formalización de sus unidades productivas y de negocios.

A estos emprendedores, ubicados en Valledupar y municipios cercanos como Manaure, Pueblo Bello y La Paz, se les incluyó en una estrategia de atención integral, a través del operador Pastoral Social, dentro de un convenio marco entre la Organización Mundial para las Migraciones (OIM), la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la ACR.

Además de promover la gestión de educación, formación para el trabajo y acompañamiento psicosocial, la ACR apoya el impulso de proyectos productivos o ideas de negocio de la población en Proceso de Reintegración.

Se destaca el caso de Alberto*, quien perteneció a la guerrilla y hoy es una persona que se reintegra a la sociedad y ha logrado elevar sus niveles de motivación, autoestima y empoderamiento de su negocio, permitiéndole tener buenas relaciones comerciales e institucionales que posicionan  su unidad productiva.

"Me capacité en el Sena y emprendí un negocio que consiste en un taller de soldadura, dotado de los elementos y herramientas necesarias para ofrecer un servicio de excelente calidad y con un nivel de formalización que me ha permitido licitar con entidades gubernamentales", explicó.

Actualmente ejecuta un contrato con un ente territorial y compañías constructoras en Valledupar. Este negocio está inmerso en el contexto y dinámica actual de la economía regional, por pertenecer al sector dinámico de la construcción, lo que le ha permitido la generación de empleos en su unidad productiva.

Las 50 personas en Proceso de Reintegración incluidas en la estrategia, reciben orientación y formación para la administración de las unidades productivas, por parte del equipo de profesionales del operador Pastoral Social y sus emprendimientos los desarrollan en sectores económicos como el industrial, pecuario, comercial y de servicios.

En cada una de las fases tienen el acompañamiento de un profesional de Pastoral Social y un profesional Reintegrador de la ACR, además se les otorga el recurso o capital requerido para el emprendimiento o fortalecimiento de un negocio que se constituye en su principal fuente de generación de ingresos dentro de la legalidad.

Esta estrategia inició en septiembre de 2013 y ahora se encuentra en la fase final, por tal motivo fue organizada una presentación de la misma, en la Cámara de Comercio de Valledupar, para mostrar los resultados y un recorrido por cinco de estas unidades destacadas por su crecimiento y evolución durante este año, con el acompañamiento de las entidades aportantes.

"Nosotros queremos que se den cuenta que sí podemos hacer un cambio de vida. En ocasiones hablan mal de los desmovilizados y con este tipo de acciones que mostramos en nuestros negocios, podemos demostrar que no es así, que podemos cambiar", puntualizó Alberto.

El entusiasmo, la felicidad y el compromiso de este grupo de personas en Proceso de Reintegración por salir adelante en la legalidad es un ejemplo de la posibilidad de construir paz para Colombia.


*Identidad protegida por petición de la fuente.

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas