Con jugadas limpias y sin una tarjeta amarilla ni roja, un grupo de 30 niñas, niños, jóvenes y adolescentes, de la Institución Educativa Los Comuneros, subsede José Antonio Galán 1, en la Comuna 6 de Popayán, dieron ejemplo de trabajo en equipo y compañerismo durante los torneos de microfútbol jugados en el marco de la estrategia de prevención de reclutamiento infantil 'Mambrú no va a la guerra, este es otro cuento'.
Gracias a esta iniciativa, que lideró la Agencia colombiana para la Reintegración (ACR) y operó la Corporación Futuro de Colombia (Corfuturo) en Popayán, estos estudiantes recibieron dotación de uniformes, instrumentos musicales y equipos deportivos, para seguir dedicando su tiempo libre a la práctica de fútbol, boxeo, ajedrez y baloncesto, y así alejarse de factores de violencia. Además de ellos, otros 170 jóvenes se beneficiaron con las actividades culturales y deportivas que se desarrollaron durante el año.
Con el fin de visibilizar ante autoridades locales, medios de comunicación, entidades y comunidad en general, los resultados de esta estrategia de prevención del reclutamiento infantil, se realizó un acto cultural en el Polideportivo del barrio Alfonso López, en el que, además, se premiaron con medallas a los ganadores del torneo de microfútbol.
El evento contó con la presentación especial del artista de música urbana Kino 'El Laudable', compositor e intérprete de la canción que representa la estrategia 'Mambrú no va a la guerra, este es otro cuento'; de la Fundación Candela y de la agrupación Fusión Rumbera.
"Desde el arte se construye paz. La música es una herramienta para crear conciencia social. Con Mambrú no va a la guerra el objetivo es decirles a los jóvenes que las amas no nos llevan a nada bueno; que las cambien por una guitarra, por un balón de fútbol, por estudiar, por esforzarse y salir adelante. Porque el camino del mal no conduce a nada positivo", compartió Kino durante su concierto.
Por su parte, Yanneth Rivera, coordinadora del Punto de Atención ACR Cauca, explicó gracias a la estrategia Mambrú "se trabajó con un grupo de jóvenes entre 7 y 18 años. Hicieron todo un proceso deportivo, se implementaron actividades que tienen que ver con fútbol, boxeo y baloncesto, así como actividades preventivas con padres de familia y de impacto ambiental, con huertas escolares".
Esta estrategia en Popayán también contó con el apoyo de la comunidad educativa de la Institución Educativa Los Comuneros, subsede José Antonio Galán 1 y de Indeportes de la Gobernación del Cauca.