Sala de Prensa > Noticias > Ministerio de Unificación de Corea del Sur firma carta de intención con la ACR

Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR)

Ministerio de Unificación de Corea del Sur firma carta de intención con la ACR

La carta de intención fue firmada por el director general de la ACR, Joshua Mitrotti, y el ministro de Unificación de Corea del Sur, Ryoo Kihl-Jae, quien fue representado por el director de la División de Apoyo al Reasentamiento, Sang-Don Park.

Bogotá , 11/12/2014

En este documento ambos países se comprometen a compartir e intercambiar conocimiento, experiencias y buenas prácticas relacionadas con iniciativas de construcción de paz. También a  identificar iniciativas de cooperación técnica que beneficien la búsqueda de la paz sostenible, así como a adelantar reuniones regulares, con el fin de definir un plan de trabajo y monitorear las acciones entre ambas entidades para consolidar la cooperación.


El objetivo de la visita de la delegación surcoreana a Colombia fue el de conocer en detalle el proceso que lidera el Gobierno colombiano, y específicamente el trabajo que realiza la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) con las personas que se han desmovilizado de los grupos armados ilegales. 


La delegación pertenece al Ministerio de Unificación de Corea, institución responsable de todos los temas referentes a las relaciones entre Corea del Sur y Corea del Norte y de la eventual unificación de las Coreas y estuvo liderada en Colombia por el director de la División de Apoyo al Reasentamiento, Sang-Don Park. Esta organización apoya a los desertores norcoreanos en territorio de Corea del Sur, mediante el establecimiento de procesos de reeducación y políticas de reasentamiento.


El equipo visitó Bogotá, en donde se reunió con el director general de la  ACR, Joshua Mitrotti, y se realizó la firma de la carta de intención y conocieron cómo se desarrolla el proceso de reintegración y hubo entrevistas con personas desmovilizadas que se están reintegrando. También los delegados estuvieron en Bucaramanga, donde visitaron un hogar de paz, lugar al que llegan las personas inmediatamente después  de su desmovilización. 


Esta visita se da como resultado de la misión exploratoria que realizó a Corea del Sur un equipo de la ACR, en marzo de este año, donde conocieron el trabajo que adelanta el Ministerio de Unificación y visitaron los centros de reasentamiento. 


El Director General de la ACR manifestó que esta firma es el resultado del trabajo de cooperación internacional que, en materia de Desarme, Desmovilización y Reintegración (DDR), está realizando la ACR. “Con este trabajo conjunto reafirmamos nuestro trabajo por aprender de los demás procesos de DDR que se dan en el mundo y, por supuesto, compartir nuestra experiencia, con el fin de que estos procesos den como resultado la construcción de paz sostenible”, señaló Mitrotti.

20141211a.jpg
De izquierda a derecha Alejandro Garzón, del Grupo de Relaciones Externas; Lucas Uribe, asesor de la Dirección Programática de Reintegración; Natalia Oviedo, asesora de Relaciones Internacionales del Grupo de Relaciones Externas; Joshua Mitrotti, director general de la ACR; Sang-Don Park, director de la División de Apoyo al Reasentamiento; Jinyong Choi, subdirector de la División de Apoyo al Reasentamiento; Jeong Suk Park, miembro del Equipo de Educación y Entrenamiento; Joung Hun Oh, Subdirector asistente de la División de Apoyo al Reasentamiento.

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas