Sala de Prensa > Noticias > Con 7.810 personas que se han reintegrado, la ACR cierra el 2014

Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR)

Con 7.810 personas que se han reintegrado, la ACR cierra el 2014

​Foto: Archivo Comunicaciones ACR.

Bogotá , 16/12/2014

A octubre de este año, desde el 2003, en el país se han desmovilizado 56.903 personas de los grupos armados ilegales. De este grupo, 47.770 personas han ingresado al programa de reintegración con la ACR y, 7.810 ya han terminado su proceso de reintegración y están aportando a la construcción de paz.

Bogotá, 16 de diciembre de 2014. La Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) sigue contribuyendo a la construcción de la paz en el país. Durante el 2014, gracias al trabajo del equipo humano, distribuido en 34 sedes en todo el país, la reintegración continuó con su proceso de fortalecimiento e innovación, para seguir apoyando la sostenibilidad de las personas desmovilizadas de los grupos armados ilegales que, de manera voluntaria, optan por reconstruir su proyecto de vida con el acompañamiento del Gobierno Nacional.

De acuerdo con las cifras entregadas por la Dirección Programática de la ACR, a octubre de este año, desde el 2003, en el país se han desmovilizado 56.903 personas de los grupos armados ilegales. De este grupo, 47.770 personas han ingresado al programa de reintegración con la ACR y, 7.810 ya han terminado su proceso de reintegración.

Para Joshua Mitrotti, director general de la ACR, quien llegó al cargo el pasado mes de noviembre, para reemplazar a Alejandro Eder*, los grandes retos que tiene esta entidad, de cara al 2015, son: Reducir la estigmatización por parte de la sociedad colombiana hacia la población desmovilizada, lograr la estabilidad jurídica para los desmovilizados y el mismo proceso, la profundización de la regionalización de la Política de Reintegración y la innovación en las acciones que componen este proceso.

Gestión que va más allá

Dentro de su trabajo, la ACR no solo se ha dedicado a apoyar a las personas desmovilizadas que están activas en el proceso de reintegración y a sus familias, sino también a promover la prevención del reclutamiento infantil, a través de programas como ‘Mambrú no va a la guerra, este es otro cuento’, que llegó a 1.350 beneficiarios, en 9 municipios del país.

Durante el 2014, el trabajo de la ACR se concentró también en el diseño de metodologías para la reintegración, con enfoques diferenciales, destacándose el diseño del Proceso de Reintegración Especial de Justicia y Paz, para las personas desmovilizadas que están terminando de pagar sus condenas en cárceles y que fueron acogidas por la Ley  975 de 2005, conocida como ‘Ley de Justicia y Paz’.

Además, también se continuó con el trabajo enfocado en la aplicación de la Ley 1424 de 2010, que cobija a las personas desmovilizadas de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc), otorgándoles una serie de beneficios jurídicos, y se capacitó a más de 100 jueces de la República en la aplicación de dicha ley. En este aspecto, se tramitaron 5.500 solicitudes de beneficios jurídicos para las personas que se acogieron a los compromisos de esta ley.

Trabajo por el trabajo

Uno de los grandes retos que tiene la ACR es la de acompañar a las personas desmovilizadas, por medio de la dimensión productiva del Proceso de Reintegración, en su aspecto laboral o de generación de ingresos. Sobre esta misión, en el 2014, se reportó que se han realizado 2.876 acciones de formación complementaria para el trabajo; se han invertido 21 mil millones de pesos, aproximadamente, en el trámite de proyectos de generación de ingresos, beneficiando a 3.320 personas desmovilizadas en proceso de reintegración y a sus familias.

Además, en el 2014,  623 personas en proceso de reintegración fueron vinculadas a ofertas educativas tituladas en los niveles: Auxiliar (22), Operario (81), Técnico (434), Técnico  Profesional  (26) y Tecnológico (120).

En cuanto a la adquisición de vivienda propia, el 37,75 por ciento de la población desmovilizada activa en el proceso de reintegración (unos 30 mil), reporta tener vivienda propia o familiar.

En la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) persistirá el compromiso de seguir apoyando a las personas desmovilizadas que ingresan al programa. De acuerdo con el Ministerio de Defensa Nacional, en el país se desmovilizan, a diario, entre 3 y 4 personas, y la ACR cuenta con el capital humano y técnico, para recibir a estas personas que quieren rehacer su vida, lejos de las armas, cumpliendo con sus deberes y disfrutando de sus derechos como ciudadanos colombianos en la legalidad.

*Alejandro Eder estuvo 8 años vinculado a la ACR, 4 de ellos como director general. Durante el tiempo que estuvo al frente de la ACR, Eder, lideró la transformación de la Alta Consejería en Agencia Presidencial, incorporándola a la estructura del Estado y garantizando su sostenibilidad. También impulsó los cambios en la Ruta de Reintegración de las personas desmovilizadas, al incorporar enfoques diferenciales, extender los beneficios de este programa a las familias de las personas que ingresan al Proceso de Reintegración y con el desarrollo de acciones de reintegración comunitaria y rural.

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas