Cinco Grupos Territoriales que abarcan 7 oficinas del país, recibirán acompañamiento por parte de la Corporación Mundial de la Mujer para la identificación del talento productivo y los proyectos de emprendimiento.
Gracias a la alianza entre la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) y la Corporación Mundial de la Mujer, se inicia el acompañamiento a los Profesionales Reintegradores y a las Personas en Proceso de Reintegración (PPR) para la identificación del talento productivo, la formulación de planes de negocio y la educación financiera, todo con el objeto de desarrollar competencias personales y empresariales en estos hombres y mujeres que se encuentran en el camino de retornar a la sociedad con un proyecto sostenible.
El acompañamiento se llevará a cabo en los grupos territoriales de Urabá que incluye Necoclí y Apartadó; Nariño, Casanare, Meta, César y Guajira, específicamente en Valledupar y Aguachica. Se desarrollará hasta el mes de diciembre, a través de consultores externos que dependen de la Corporación Mundial de la Mujer, quienes desde la asistencia técnica, administrativa, financiera y humana, acompañarán al robustecimiento de las posibles unidades de negocio y formarán a los Profesionales Reintegradores de la ACR en temas enfocados en educación financiera.
"Estamos convencidos de que sin paz el país no cambiará, por eso coincidimos con los funcionarios de la ACR en este compromiso de construcción de paz" afirma María Isabel Perez, directora ejecutiva de la Corporación Mundial de la Mujer.
Para Katherine Díaz quien hace parte de la Subdirección Territorial – Articulación Territorial de la ACR, este proyecto busca que las PPR vayan escalando en la formalización empresarial, que se empoderen de sus proyectos productivos y los construyan como su apuesta de vida : "esperamos que con los resultados del programa, se pueda ampliar a todo el país", afirma la profesional.
La Corporación Mundial de la Mujer es una organización privada sin ánimo de lucro, con más de veinte años en Colombia; se ha dedicado al otorgamiento de créditos productivos para las poblaciones más vulnerables y a trabajar con ellos ofreciendo herramientas que les permitan generar oportunidades de ingreso digno y sostenible e incluso en algunos casos, acceso a mercados.
Algunos logros del trabajo de la ACR con el sector privado
- Más de 650 empresas están hoy vinculadas con la reintegración.
- El empresariado ha apoyado el fortalecimiento de 350 unidades de negocio de personas que han cruzado la Ruta de Reintegración.