Sala de Prensa > Noticias > La reintegración promueve la convivencia y la reconciliación desde las familias

Modelo de Reintegración Comunitaria en Jamundí

La reintegración promueve la convivencia y la reconciliación desde las familias

​Jornada. Con juegos, bailes y dinámicas, niños y adultos se congregaron en la calle principal de su comunidad para disfrutar del Día de la Familia.

Jamundí , 16/05/2016

En el marco del Día Internacional de la Familia, que se conmemora cada 15 de Mayo, la Agencia Colombiana para la Reintegración lideró en la urbanización El Rodeo de Jamundí una jornada para promover la sana convivencia, la reintegración y la reconciliación.

La paz se construye en el día a día, en como las personas se relacionan con su vecino y en la manera en que se comparte en familia. Así lo reconocen los niños, niñas, adolescentes y adultos que residen en la urbanización El Rodeo de Jamundí, una comunidad vulnerable, conformada por más de cinco mil habitantes, hasta donde llegó el Modelo de Reintegración Comunitaria, que lidera la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR). 

"Hoy estamos viviendo una integración masiva y estamos buscando esa recuperación de la población. Gracias al apoyo de la ACR y las entidades hemos podido salir adelante superando las dificultades. Aquí hemos tenido una verdadera transformación. Abrigamos que de este trabajo quede una huella que realmente sea aprovechada por todos los habitantes del barrio. Hemos encontrado eco en la niñez, en la juventud, en los ancianos. Todos quieren aportar su granito de arena". 

Las palabras son las de don Héctor Laureano Obando, quien reside en esta urbanización de Jamundí, y quien durante todo este año ha participado de las actividades de este Modelo de Reintegración Comunitaria, una iniciativa nacional que busca la participación activa de comunidades vulnerables, propiciando espacios para la construcción de la paz y la reconciliación. 

Por eso, cientos de niños y adultos disfrutaron el pasado domingo 15 de mayo –Día  Internacional de la Familia– de una jornada lúdica en su propia comunidad.  Y es que ya no son ajenos a estas actividades desde que el Modelo de Reintegración Comunitaria llegó para promover la integración desde el barrio. En este día participaron de actividades y dinámicas para la familia. También recibieron información por parte de las instituciones vinculadas, alusivas a sus ofertas de servicios y a la importancia de promover espacios para la prevención de la violencia. 

Según informó María Isabel Barón, coordinadora regional de la Agencia Colombiana para la Reintegración en el Valle del Cauca, "el Modelo de Reintegración Comunitaria que lidera la ACR  lo que busca es que sectores como estos, que han sido afectados por el conflicto, donde viven personas procedentes de distintas partes del país, que vienen con distintas motivaciones, tengan cohesión en su comunidad. Lo importante de en este modelo es que no tenemos etiquetas sino que convivimos como vecinos y logramos hacer un trabajo en conjunto". 

Y agregó: "Este tipo de iniciativas nos permite saber que desde la cotidianidad de cualquier municipio se pueden  generar procesos comunitarios. Si bien el Modelo de Reintegración Comunitaria se está haciendo con cerca de 200 personas de manera directa en El Rodeo de Jamundí, la idea es que este trabajo beneficie a las casi cinco mil que viven en esta urbanización". 

El Modelo de Reintegración Comunitaria en Jamundí se trabaja de la mano con la  Fundación para la Orientación Familiar (FUNOF). La actividad de este domingo contó con el apoyo y participación de la Alcaldía de Jamundí, Policía Nacional, Prosperidad Social, Universidad de San Buenaventura de Cali, Fundación Arte Escénico Nacional –Aescena–, medios de comunicación y la comunidad.

(*) El 15 de Mayo es la fecha que proclamó la Asamblea General de las Naciones Unidas para resaltar la importancia de las familias a nivel internacional.

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas