Sala de Prensa > Noticias > La Reconciliación, protagonista en los 404 años de Neiva

Aportes de construcción de paz

La Reconciliación, protagonista en los 404 años de Neiva

​Acto de lanzamiento de la campaña “Mil Colores para la Reconciliación”, en el parque Santander de Neiva.

Neiva , 25/05/2016

En la celebración de los 404 años de la capital Huilense, durante los días 23 y 24 de mayo, la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) en alianza con otras entidades nacionales y locales, hizo presencia en tres sectores representativos de la ciudad con expresiones culturales y artísticas.

Con la iniciativa “Mil Colores para la Reconciliación”, donde no solo artistas expertos en la realización de murales a alta escala, sino también comunidad y personas desmovilizadas en proceso de Reintegración, se logró transformar tres espacios representativos de la ciudad en la entrada norte y las comunas 9 y 10.

Durante todo el día, el arte abrió sus puertas a la capital huilense con danzas y pinturas como expresiones artísticas, que dejaron un claro mensaje de paz y reconciliación a la ciudad.

Mil-Colores-1.jpg

Así lo dio a conocer Elizabeth Borrero, líder comunitaria de la comuna 9 de Neiva, quien participó en la elaboración del mural que hoy ambienta la carrera 3 del barrio Eduardo Santos. “Lo mejor que le puede ocurrir a nuestro barrio, que vive en altas condiciones de vulnerabilidad, es que se generen estos espacios que vinculan a toda la comunidad y que nos permite conocer como seres humanos a las personas que dejaron atrás la guerra y hoy quieren salir adelante”, comentó.

Mientras Alonso* pasaba su rodillo con pintura, adecuando el lugar donde quedó plasmado el mural de nombre “Paz y Reconciliación” en el barrio Las Palmas (comuna 10 de Neiva), aseguró que: “para nosotros los excombatientes, esto es muy importante, nos sentimos aceptados por la mayoría de la comunidad, y aunque aún sentimos que algunas personas nos rechazan, estamos demostrando que queremos aportarle a la sociedad y que vean nuestra disposición de querer servirle a la paz”.

Mil-Colores-2.jpg

Al término de la jornada, Carlos Castrellón, coordinador de la ACR en el Huila, concluyó que el resultado de las intervenciones artísticas fue satisfactorio en la medida que se logró dejar un mensaje claro a la comunidad de humanización y sensibilización sobre la importancia de las oportunidades que los excombatientes requieren por parte de la sociedad, y que la reconciliación es posible.

“Somos hijos del Agua”, “Paz y Reconciliación” y “El Perdón”, así fueron bautizados los murales que hoy adornan las principales calles de las comunas 9 y 10, así como la entrada norte de la capital huilense.


Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas