La ACR, en articulación con otras entidades, participó en una jornada para fortalecer la articulación con los personeros de cada uno de los municipios del Departamento, con miras a la reconciliación y la construcción de paz.
En las instalaciones de la Universidad del Valle de Tuluá se dieron cita los nuevos personeros de los diferentes municipios del Departamento, durante una jornada que les permitió reflexionar y conocer de primera mano los avances del país en materia de reintegración, atención a víctimas, restitución de tierras, defensa de los Derechos Humanos y reconciliación, desde las voces de las diferentes entidades que promueven la construcción de paz a lo largo y ancho del territorio nacional.
La Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV), Unidad de Restitución de Tierras (URT), Prosperidad Social, Universidad del Valle, Universidad Javeriana, Naciones Unidas, fueron las instituciones que acudieron al llamado de la Gobernación del Valle y de la Asociación de Personerías del Valle del Cauca (Asoperval), para compartir su misión, logros y retos.
María Isabel Barón, coordinadora de la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) en el Valle del Cauca, expuso ante el grupo de agentes del Ministerio Público –que son los encargados de hacer guardar y promover los Derechos Humanos, así como de vigilar la conducta de los funcionarios públicos–, la importancia de trabajar de manera articulada en las regiones, así como la experiencia de trece años de reintegración exitosa que tiene Colombia.
“Pudieron comprender mejor por qué participamos en los Comités de Justicia Transicional y por qué la política de reintegración se convierte en una garantía de no repetición para las víctimas del conflicto armado”, indicó la vocera regional.
Los personeros también tuvieron la oportunidad de conocer el testimonio de Martín*, un joven desvinculado del conflicto armado, quien está en el proceso de reintegración, y quien viene liderando en varias instituciones educativas del Departamento, jornadas de socialización y de prevención con estudiantes.
Luis Fernando Ceballos, presidente de la Asociación de Personeros del Valle del Cauca destacó que “este es un evento en el que cual todos los personeros pudieron intercambiar opiniones y conocer de parte de cada una de las entidades su importante labor. El proceso de paz tiene que contar con nosotros, que somos quien manejamos los Derechos Humanos, para que se dé de manera efectiva. Estas capacitaciones son de vital importancia para el desarrollo de las personerías. Todos los personeros están comprometidos con la paz y por eso queremos que nos convoquen para seguir aportando”.
A su turno, Fabio Cardozo, Alto Consejero para la paz y los derechos humanos del Valle del Cauca, señaló que “es importante que ellos que, son los agentes del Ministerio Público y que juegan un papel tan importante para que sus municipios, tengan un panorama completo de las ofertas y programas de cada entidad, y fortalecer así aspectos de los Derechos Humanos, de la política de reincorporación frente a lo que se viene, la atención de víctimas, entre otros”.