Sala de Prensa > Noticias > ACR se suma a conmemoración del Día Mundial Contra el Trabajo Infantil

Por un futuro sin trabajo infantil

ACR se suma a conmemoración del Día Mundial Contra el Trabajo Infantil

​Niños, jóvenes y adolescentes de la Fundación Cultural Formarte compartieron con los asistentes muestras de bailes típicos de diversas regiones del país.

Pereira , 13/06/2016

Cerca de 400 personas acompañaron actividad en la que se invitó a la sociedad a contribuir para erradicar el trabajo infantil. Representantes de organizaciones públicas, coincidieron en que a los niños se les debe ocupar en alternativas educativas, deportivas, artísticas y culturales.

En la Plaza Cívica Ciudad Victoria de la ciudad de Pereira, la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) se sumó a la conmemoración del Día Mundial Contra el Trabajo Infantil. En el escenario, la ACR envió un mensaje a la sociedad, para prevenir el reclutamiento de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, y para trabajar en conjunto, por su prevención y retiro de las actividades laborales. 

La ACR se vinculó a la jornada con presentaciones musicales, artísticas y culturales, en las que niños y niñas, pertenecientes a la Fundación Formarte, compartieron sus aprendizajes, luego de ser beneficiados con la estrategia para prevenir el reclutamiento infantil de la ACR, 'Mambrú no va a la guerra, este es otro cuento'. 

"Nos sumamos a esta jornada con una muestra artística que refleja lo que adelantamos desde la ACR con niños y jóvenes, para prevenirlos del conflicto. Esta es una muestra de cómo podemos ocupar el tiempo libre de los menores, para alejarlos de actos desfavorables": manifestó, José Luis Medrano Benavides, asesor de ciudadanía y comunidades de la ACR en el Eje Cafetero. 

En el desarrollo de la actividad, se invitó a la ciudadanía a contribuir en la erradicación del trabajo infantil, "hoy estamos aquí, con el fin de apoyar a las empresas, a las organizaciones, en sus acciones para eliminar el trabajo infantil, también para invitarlos a que nos ayuden erradicando este flagelo": expresó, Esperanza Acevedo Campuzano, inspectora de trabajo y seguridad social en Risaralda, del Ministerio del Trabajo. 

En el área metropolitana de Risaralda, según datos del Ministerio del Trabajo, 7 mil niños ejercen una actividad laboral, por lo que se hace necesario que los dirigentes hagan un esfuerzo en lo educativo, en lo deportivo, así lo indicó, el procurador delegado en asuntos de familia, Jesús Guillermo Bohorquez, "si actuamos unidos, está en nuestras manos lograr que el futuro del trabajo sea un futuro sin trabajo infantil, los niños están es para estudiar, no para trabajar, no debemos robarles su niñez". 

La jornada fue posible gracias al apoyo de la empresa de energía de Pereira, quien como ente que administra la Plaza Cívica Ciudad Victoria, le abrió las puertas a las entidades que organizaron el acto conmemorativo: la Policía Nacional, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), la secretaría de desarrollo social y la secretaría de salud de la Alcaldía de Pereira, la Agencia Colombiana para la Reintegración, la Fundación Cultural Formarte y el Ministerio del Trabajo.

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas