Flores en papel periódico y plástico, figuras en icopor y cuadros con pinturas, son algunos de los trabajos que realizan personas en proceso de reintegración, víctimas del conflicto armado, y sociedad civil.
La Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) y la alcaldía de Villavicencio a través de la Corporación Cultural Municipal (CORCUMVI) iniciaron una estrategia de paz y reconciliación con la ejecución de talleres de manualidades, lectura y canto.
El propósito, según Denis Aguilar Núñez, profesional reintegrador de la ACR Meta-Orinoquia, es buscar espacios donde las Personas en Proceso de Reintegración (PPR) puedan tener la oportunidad de compartir con los demás un ambiente sano y confortable que les permita descubrir sus talentos.
"Participar en los talleres es muy chévere, aunque compartimos con personas que fueron víctimas no se escuchan comentarios negativos, no se juzga ni se siente miedo. La mayoría somos mujeres que estamos demostrando que tenemos muchas habilidades para trabajar y no solo para lavar y cocinar, es un muy buen espacio para salir de la rutina y aprovechar el tiempo libre", dijo Linda Dimate, desmovilizada de las Farc en proceso de reintegración.
Junto al taller de manualidades también se está realizando un taller de promoción de lectura con el fin de estimular el gusto por las letras y otro de canto dirigido a los hijos de los PPR menores de cinco años.
"Tenemos la responsabilidad de abrirle puertas a las personas que hacen un esfuerzo por reintegrarse a la sociedad, desde CORCUMVI queremos capacitar y formar a todas las personas para que el día de mañana aprovechen el arte aprendido y lo vean como una opción de ingresos", explicó Johana Rojas, directora de la Corporación Cultural.
Los talleres se realizan los miércoles, jueves y viernes y asisten profesionales reintegradores de la ACR y profesores de CORCUMVI.