Sala de Prensa > Noticias > La reintegración a ritmo de paz en Reinado Nacional de la Ganadería en Montería

Personas en proceso de reintegración aportan al folclor y a la economía del territorio

La reintegración a ritmo de paz en Reinado Nacional de la Ganadería en Montería

​Desmovilizados en proceso de reintegración aportan al folclor y a la economía del territorio.​

Monteria , 17/06/2016

El Proceso de Reintegración es un modelo que se centra en el ser humano. 

51% de las 49.000 personas en Proceso de Reintegración, en todo el país, o que ya lo culminaron, contribuyen a apalancar el desarrollo de los territorios, al encontrarse ocupados laboralmente. 

En la Parada Folclórica de Reinas que tuvo lugar ayer en el marco del 48º Reinado Nacional y 9º Internacional de la Ganadería, en Montería, por primera vez desfilaron y danzaron excombatientes, hoy personas en proceso de reintegración social, para generar y visibilizar en un espacio público e incluyente, el mensaje de convivencia pacífica, inclusión y tolerancia. 

La comparsa, integrada por 20 parejas de desmovilizados y funcionarios de la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) en Córdoba, demostraron que sin duda alguna esta fiesta genera paz y así lo comunicaron, no solo a la ciudadanía, sino a todo el país y al resto del mundo que acompaña a Colombia en la búsqueda de la resolución definitiva del conflicto. 

"Lo que hacemos en la comparsa es una demostración de paz y reconciliación. Es una muestra y aporte nuestro, haciendo todo equitativamente y unidos", manifestó Luz Aydé Puerta, persona en proceso de reintegración cuyo empuje y dedicación la han llevado a cursar el pregrado de Derecho en la Universidad cooperativa de Colombia, sede Montería, preparándose para iniciar los preparatorios. 

"Cuando se dan oportunidades como la que estoy viviendo en la reintegración social, se vuelve a nacer. Volví a nacer porque había perdido el tiempo y las oportunidades que tengo ahora me dan la tranquilidad", agregó esta mujer que además es representante de la comunidad estudiantil ante el Consejo Académica de esa institución de educación superior. 

En Córdoba, de 3.034 excombatientes que ingresaron al proceso de reintegración con la Agencia Colombiana para la Reintegración, a la fecha 1.226 lo han culminado. 

"Es importante para ellos (las Personas en Proceso de Reintegración) recibir el respaldo del Estado, representado en esta oportunidad por la Gobernación de Córdoba que invitó a la ACR a participar en esta actividad, y de la comunidad receptora, manifestarles de diferentes maneras que se puede también lograr paz, a través de las artes y la música", explicó Adriana Noreña, coordinadora de la ACR Córdoba. 

El 51% de las 49.000 personas en Proceso de Reintegración, en todo el país, o que ya lo culminaron, contribuyen a apalancar el desarrollo de los territorios, al encontrarse ocupados laboralmente. 

La coordinadora de la ACR en Córdoba puntualizó que los desmovilizados, en proceso de reintegración social y económica, son personas y colombianos comunes que dejan las armas y a través de la Agencia Colombiana para la Reintegración, de manera voluntaria, pueden obtener, desarrollar o potenciar las habilidades y competencias individuales y colectivas necesarias para superar su situación de vulnerabilidad y ejercer autónomamente su ciudadanía.

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas