Sala de Prensa > Noticias > Víctimas del conflicto armado en Puerto Rico se preparan para la reconciliación

Sensibilización para la paz en el Meta

Víctimas del conflicto armado en Puerto Rico se preparan para la reconciliación

​Archivo ACR

Puerto Rico , 23/06/2016

Víctimas del conflicto armado en Puerto Rico-Meta, un municipio fuertemente afectado por la violencia con más de 17.000 habitantes, se reunieron para conocer el trabajo que la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) realiza con personas que hicieron parte de grupos armados ilegales. 

Durante el encuentro se hicieron actividades pedagógicas para reconocerse a si mismo, y luego considerar la importancia del dialogo, la reconciliación y la paz. 

Para Juan Carlos Silva, coordinador de la ACR en Meta-Orinoquia, este encuentro representa la oportunidad de reconocerse a sí mismo y reconocer al otro, expresó que "a través de actividades comunitarias se ha logrado un acercamiento con la comunidad, en esta ocasión respondimos a la petición de las víctimas del conflicto armado y vinimos a Puerto Rico a trabajar por el desarrollo social y la reconciliación". 

"Desde la alcaldía de Puerto Rico se tiene un interés especial en trabajar con víctimas y desmovilizados,  estamos convencidos de la importancia de articularnos con diferentes instituciones para garantizar procesos de reintegración exitosos, reducir los efectos de la violencia que por tanto tiempo han azotado al municipio y garantizar la no repetición de hechos delictivos", dijo  Nelson Andrés  Ocampo, enlace municipal de víctimas. 

Por su parte Luz Aliria Garzón, integrante de la asociación ASOVI dijo que está preparada para la reconciliación porque ha aprendido que con tener rencor y rabia no consigue nada. "Personalmente me gustaría que aquellas personas que están en proceso de reintegración vengan al pueblo y hablen con las víctimas para poder charlar de todo un poco. Mi esposo nos abandonó hace 17 años y se fue a las Farc, hoy me gustaría que él vea que saqué a sus cuatro hijos adelante y que ya son profesionales". 

Elva Aracely Quesada, presidenta de la Asociación de Desplazados Pueblo Unido Puerto Rico expresó que pese a todo el dolor que pueda sentir está preparada para un acto de reconciliación. "Así mi corazón este dolido estoy preparada para aceptar a los que estuvieron en grupos armados, tengo la misión como líder que soy de trasmitir un mensaje de aprendizaje y amor, yo les digo que más que la firma de la paz en un papel es la que siente cada uno, son los comportamientos y resultados de cada persona lo que hace que podamos vivir en paz". 

"Ya he estado en muchas reuniones, ya perdoné y estoy preparada para compartir una mesa con aquellos que algún día me hicieron tanto daño. Suena difícil de creer pero nosotros no somos nadie para juzgar a los demás, y prefiero vivir en un municipio en paz que en uno horrorizado por la guerra", dijo Duby Mejía López, integrante de la Mesa de Participación de Víctimas. 

Para el próximo mes se tiene previsto realizar un segundo taller donde ellos puedan dialogar con dos personas en proceso de reintegración.

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas