Sala de Prensa > Noticias > Un superhéroe que lucha por construir paz

Historia de éxito

Un superhéroe que lucha por construir paz

​Comunicaciones ACR

Meta , 23/06/2016

Un hombre indígena, excombatiente, conocido en Carurú como 'Súper', cuenta su historia de reintegración.

Cuesta entender las razones por las que alguien decide unirse a los grupos armados ilegales, sin embargo, la historia de 'Súper' es el reflejo de lo que afrontaron muchos niños indígenas de Carurú, población del alto Vaupés, ubicada en el centro occidente del departamento. 

A finales de los años 90, cuando la guerrilla de las Farc mandaba en el pueblo, los hechos de violencia marcaron la historia de sus habitantes, el reclutamiento de 200 niños indígenas entre los 11 y 16 años, mientras estos se encontraban en la escuela, fue uno de los sucesos más dolorosos. 

"Ese día nos sacaron al patio de la escuela y nos dijeron que nos teníamos que ir con ellos, que no nos preocupáramos porque podríamos seguir estudiando y nada nos iba a faltar. Si alguno no quería irse, entonces debía nombrar un familiar que ocupara su lugar, así que preferí obedecer para no poner en riesgo a ninguno de mis cinco hermanos", cuenta ´Súper´. 

Pasaron catorce años en la espesa selva, donde tuvo que madurar a la fuerza haciendo todo tipo de trabajos y acatando las órdenes de los comandantes; hasta que un día cansado de esa vida y con el deseo de volver a ver a sus padres, decidió huir y reintegrarse a la sociedad. 

La vida en la legalidad 

Hoy tiene una historia de vida ejemplar, terminó el bachillerato y está aplicando para una beca que le permita ingresar a la universidad. Nervioso, y con pocas palabras, comenta que desmovilizarse es una de las mejores cosas que ha hecho: "vivo con mis padres y mi esposa, respondo por un pequeño de dos años que quiero como si fuera mío y estamos esperando un nuevo bebé". 

'Súper' sueña con ser médico y poder trasmitir sus conocimientos al pueblo Cubeo, la etnia indígena a la que pertenece. Por ahora, está dedicado a la siembra de plátano, yuca y recientemente se incluyó en un programa para también sembrar caucho. Si el proyecto de la beca no resulta, su siguiente iniciativa será poner un almacén de ropa en el municipio. "Carurú está lejos, es pura selva y puede parecer peligroso, pero para mí es un lugar tranquilo, no hay riesgo con las motos o los carros, es un ambiente natural muy agradable", comenta. 

'Súper' siempre ha contado con el apoyo incondicional de su familia, resalta que después del reclutamiento forzado del que fue víctima, su madre lo estuvo buscando por mucho tiempo hasta que no tuvo más remedio que darse por vencida, y uno de sus  hermanos ingresó a las filas del Ejército Nacional con la idea de poderlo encontrar algún día. 

En los últimos 13 años, 3.460 personas han dejado las armas en el Meta y la Orinoquia, más de 1.500 están en proceso de reintegración y cerca de 800 culminaron con éxito el proceso.

Vea también

​​

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas