La inauguración de la exposición se hará este miércoles 29 de junio, de 10:30a.m. a 12:30m en la Plazoleta de Eventos del Centro Comercial Campanario.
El evento de apertura contará con un conversatorio y un acto simbólico, en el que participarán personas excombatientes, líderes comunitarios e instituciones, alrededor de la construcción de la paz y la reconciliación en la región.

'Quisiera Decir' es el nombre de la exposición fotográfica itinerante que desde esta semana se exhibirá en la capital caucana. La muestra fotográfica es un recorrido por las acciones de reconciliación a través del servicio social que, durante más de tres años, han realizado cerca de 26.000 excombatientes de los grupos armados al margen de la ley en toda Colombia, que se encuentran en proceso de reintegración, equivalente a 80 horas de trabajo no remunerado, cada uno.
La exposición fotográfica 'Quisiera Decir' es el resultado del trabajo conjunto entre la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Incluye 15 paneles con un total de 30 fotografías, que reflejan cómo el servicio social que realizan los desmovilizados que se están reintegrando a la legalidad contribuye a la generación de espacios de reconciliación con las comunidades que, en muchos casos, han sido afectadas por el conflicto armado.
"La invitación para los ciudadanos es para que en los próximos días visiten en el Centro Comercial Campanario la exposición 'Quisiera Decir' y puedan acercarse a estos escenarios de reconciliación, que se vienen dando en todos los rincones del país, y en donde han participado personas excombatientes que están en proceso de reintegración, junto a víctimas, comunidad en general, niños y adultos", indicó Yanneth Rivera, coordinadora regional de la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) en Cauca.
La inauguración se realizará el próximo miércoles 29 de junio a las 10:30 am, en la Plazoleta Principal del Centro Comercial Campanario y contará con un conversatorio y acto simbólico, en el que participarán excombatientes, líderes comunitarios e instituciones, quienes compartirán sobre sus experiencias de reconciliación y de trabajo conjunto en el departamento del Cauca.
'Quisiera Decir' ya ha estado en otras ciudades del país como Cartagena, Neiva, Medellín, Cali, Florencia, Pereira y Bucaramanga. En este año 2016 ha visitado el Congreso de la República, Casa Ensamble, Universidad de los Andes, en Bogotá, y otras ciudades como Armenia, Yopal, Villavicencio, San José del Guaviare, Cúcuta, Barrancabermeja. De Popayán continuará su recorrido hacia Pasto y Buenaventura, entre otras.
La exposición estará a disposición de los payaneses y visitantes hasta el 11 de julio.
Cifras y datos de interés:
- La Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), entidad del Gobierno Nacional encargada de reintegrar la sociedad a las personas desmovilizadas de grupos armados ilegales.
- El servicio social son acciones benéficas que realizan las personas desmovilizadas en el marco de su proceso de reintegración, durante mínimo 80 horas y sin recibir remuneración alguna.
- En el departamento del Cauca, 350 personas actualmente se encuentran haciendo su proceso de reintegración, tras abandonar grupos armados ilegales. Además, otras 215 ya culminaron de manera exitosa la ruta de reintegración, lo que significa que ya son ciudadanos reintegrados y que cumplieron con el plan de trabajo integral y concertado, que dura –en promedio– seis años y medio por persona.