En Popayán, más de 400 personas desmovilizadas, en proceso de reintegración, han realizado acciones de servicio social para beneficio de comunidades vulnerables.
Hasta el 11 de julio se exhibirá en el Centro Comercial Campanario de Popayán la exposición fotografía itinerante 'Quisiera Decir'.
Con reflexiones alrededor de cómo se construye reconciliación desde el hogar, el barrio, el puesto de trabajo y la cotidianidad; sobre el papel que ejercen los medios de comunicación en la promoción de la paz y los retos que tenemos todos como ciudadanos para lograr un país con mejores oportunidades, se dio apertura oficial en Popayán a la Exposición itinerante 'Quisiera Decir'.
Todas estas visiones fueron compartidas a través de un conversatorio en el que participaron Yanneth Rivera, coordinadora regional de la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR); Claudia Cano, coordinadora regional de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM); Andrés Ríos, enlace de la Alcaldía de Popayán; Walter Gaviria, rector de la Institución Educativa Los Comuneros; y Cristóbal Rivera, pastor de la Primera Iglesia Bautista de Popayán, y moderado por Camilo Fajardo, periodista de Diario del Cauca y corresponsal de El Tiempo Tv y Meridiano Noticias.
El evento de apertura también contó con un acto simbólico en el que Fredy, un excombatiente en proceso de reintegración y María Burbano, líder Comunitaria del barrio Perpetuo Socorro de Popayán, enviaron un mensaje a los colombianos para aceptar a quienes en el pasado cometieron un error y que hoy en día están comprometidos con la legalidad y aportando a las comunidades. Seguido de esto, desataron una cinta del tricolor de la bandera colombiana para dar apertura oficial a la exhibición.
"Mi mensaje para todos es que la Paz la podemos empezar desde nuestro interior. Nuestro país se merece tener reconciliación, en vez de que estemospeleando entre nosotros mismos. Con el servicio social yo pude reencontrarme con la comunidad, me acogieron, fue algo que hice de corazón", expresó Fredy.
El pastor Cristóbal Rivera, quien abrió las puertas de su comunidad cristiana para que personas en reintegración realizaran su servicio social en favor de habitantes de la calle, compartió que "las acciones cotidianas que emprendemos a diario pueden hacer la diferencia para tener un mejor país. Los medios de comunicación pueden ser una herramienta para construir y anunciar o un arma para destruir. Por eso los periodistas juegan un rol muy importante en la sociedad en todos estos escenarios de construcción de paz".

La exposición fotográfica 'Quisiera Decir' es promovida por la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). En Popayán consta de 15 paneles con un total de 26 fotografías, que reflejan cómo el servicio social que realizan los excombatientes que están en proceso de reintegración con la ACR contribuye a la generación de espacios de reconciliación con las comunidades que, en muchos casos, han sido afectadas por el conflicto armado.
La inauguración contó con la participación de varias instituciones, entre ellas, Ministerio de Defensa, Defensoría del Pueblo, Unidad de Víctimas, académicos, así como ciudadanos en general y medios de comunicación.
Según explicó Yanneth Rivera, coordinadora regional de la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) en Cauca, "en Cauca, 792 ciudadanos han ingresado al proceso de reintegración. 215 ya lo culminaron. 350 actualmente están cumpliendo la ruta y 442 han contribuido con 80 horas, cada uno, en 75 iniciativas de servicio social. Esto nos muestra el compromiso de estos colombianos que decidieron dejar la guerra para venir a departamentos como el Cauca para rehacer sus vidas y aportar a las comunidades que los acoge. Y 'Quisiera Decir' es una muestra de todas estas acciones".
'Quisiera Decir' se exhibe en el Centro Comercial Campanario hasta el 11 de julio. Ya ha visitado otros centros comerciales del país, así como bibliotecas, universidades, el Congreso de la República, entre otros.
Cifras y datos de interés
- La Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), entidad del Gobierno Nacional encargada de reintegrar la sociedad a las personas desmovilizadas de grupos armados ilegales.
- En el departamento del Cauca, 792 personas desmovilizadas se acogieron de manera voluntaria al proceso de reintegración en Cauca, tras abandonar grupos armados ilegales. El proceso de reintegración es un programa concertado e integral que dura, en promedio, seis años y medio por persona, y busca potenciar sus habilidades y competencias para ser un ciudadano productivo y sostenible en la legalidad.