Sala de Prensa > Noticias > Con imágenes, la ACR habla de reconciliación en Barrancabermeja

Exposición itinerante

Con imágenes, la ACR habla de reconciliación en Barrancabermeja

La exposición se encuentra en el ​Centro Comercial San Silvestre, de Barrancabermeja.

Barrancabermeja , 30/06/2016

En el centro comercial San Silvestre de la ciudad de Barrancabermeja, se inauguró la exposición itinerante ´Quisiera decir´ que estará abierta al público hasta el próximo 8 de julio. "Esta muestra es una narración sobre el servicio social que realizan los desmovilizados buscando escenarios de reconciliación y construyendo el camino hacia la reintegración; es la voz de los que algún día empuñaron las armas y hoy, piden un nuevo espacio en la sociedad", con estas palabras Lida Sofía Padilla, coordinadora regional de la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) en Barrancabermeja y Bajo Magdalena Medio, dio inicio al evento de apertura e invitó a los conciudadanos a visitarla. 

La exposición refleja a través de 26 fotografías las historias y espacios de encuentro entre víctimas y cerca de 22 mil personas en proceso de reintegración, que durante los últimos tres años prestaron servicio social en diferentes municipios del país. 

"Los desmovilizados conocen mucho más de la guerra y el dolor que algunos de nosotros, llegó el momento de pasar la página y para eso se necesita voluntad", expresó Edgar Lizcano, director de la Oficina de Paz y Convivencia de la Alcaldía de Barrancabermeja, quien reiteró la necesidad de trabajar juntos para lograr la reintegración. 

En Barrancabermeja y la región del Magdalena Medio, existen 685 personas en proceso de reintegración, 237 han culminado con éxito el proceso y alrededor de 280 han realizado 80 horas de servicio social cada uno, con comunidades vulneradas por el conflicto armado.​​ 

La inauguración también contó con la partición de los grupos de danza de niños y niñas de las comunidades donde la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) desarrolla proyectos de intervención social y la asistencia de entidades como la Unidad de Victimas, Cruz Roja, Centro de Estudios Regionales y la Agencia Pública de Empleo. 

Algunas acciones para recordar 

  • En el 2012 la comuna 7 fue la primera comunidad de Barrancabermeja en abrir sus puertas a la reintegración, con promotores ambientales se trabajó para la recuperación de la zona y para generar conciencia ambiental que se viera reflejada en el bienestar de la comunidad. 
  • A través del convenio Coca Cola FEMSA, 45 personas en proceso de reintegración aportaron con mano de obra a la construcción del salón comunal del barrio Villarelis I, fortaleciendo así los procesos de integración en la comunidad y los espacios sociales. La estructura favoreció a 600 personas de manera directa. 
  • En el 2014 con el apoyo de la OIM, se mejoraron los espacios físicos para la educación de niños y niñas de los municipios de San pablo y Puerto Wilches, zonas con graves problemáticas socioculturales por la presencia de grupos al margen de la ley, narcotráfico y poca oferta de programas de formación. Se beneficiaron 440 niños del Colegio Integrado de Puerto Wilches y 240 del Instituto la Integrada Nueve de Marzo.
     
  • Personas en proceso de reintegración a través del servicio social y mejorando los espacios físicos, cambiaron la calidad de vida y el bienestar de 110 adultos mayores de la Casa La Misericordia.  ​
Exposición #QuisieraDecir' en Barrancabermeja

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas