155 personas se certificaron en 'Liderazgo Comunitario con enfoque de reconciliación' en el marco del Modelo de Reintegración Comunitaria que viene implementando la ACR en Jamundí, sur del Valle del Cauca.

Aprender a respetar la opinión del otro. Identificar en qué soy bueno para poder ayudar a mi vecino. Compartir mi experiencia de vida con el que necesita un buen consejo. Entender que de mí también depende la sana convivencia. Todos estos, son algunos de los aprendizajes que ha dejado hasta ahora el Modelo de Reintegración Comunitaria que lidera este año la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) en la Urbanización El Rodeo de Jamundí.
Fruto de ese trabajo y como cierre de la fase de formación ciudadana del Modelo, que consistió en un proceso pedagógico, con componente cultural y artístico, un total de 155 personas, entre víctimas, excombatientes en proceso de reintegración, habitantes y líderes comunitarios, de todas las edades y que viven en esta zona, se certificaron en 'Liderazgo Comunitario con enfoque de reconciliación'.
María Isabel Barón, coordinadora de la Agencia Colombiana para la Reintegración en el Valle del Cauca, afirmó que "el Modelo de Reintegración Comunitaria, como su nombre lo dice, es un ejercicio comunitario, de liderazgo y empoderamiento de las comunidades receptoras de población en proceso de reintegración. Esta iniciativa, que ya se ha realizado en otros lugares de Colombia y en el Valle del Cauca, como Cali y Palmira, nos ha demostrado también en Jamundí que sí es posible construir escenarios de reconciliación entre personas que han sido afectadas por la violencia y por el mismo conflicto armado, y personas que decidieron por voluntad propia abandonar grupos armados ilegales para reintegrarse social y económicamente a la legalidad. Todos ellos, participan en los talleres de formación, identifican habilidades y competencias y se unen para aportar ideas que mejoren su calidad de vida. El valor agregado es que en esta oportunidad el arte, con puestas escénicas como la de 'Posguerriando', ha sido una herramienta poderosa que los ha logrado unir y fortalecer como familia y como vecinos".
'Acuarelas de vida'
Durante la entrega de certificaciones en la Calle principal de urbanización El Rodeo, se realizaron varias presentaciones artísticas, entre ellas, una exposición de maquetas hechas por jóvenes y adultos, denominada 'Acuarelas de vida' y una apuesta escénica llamada 'Las letras del territorio y las voces de la ciudad'. Todas estas obras reflejan los sentimientos, pensamientos y sueños de la comunidad, en el marco de los talleres de formación que realizaron.
"Con este Modelo he aprendido cosas nuevas, para seguir con los proyectos que tenemos en mente. Aprendí sobre liderazgo, convivencia, a compartir con las demás personas. En estos taller uno comparte y conoce personas de todas las edades y de todas partes. Yo ya llevo dos años en esta urbanización, y llegué aquí por desplazamiento, pues vivía en una zona con presencia de grupos armado ilegales. Yo pienso que una persona que se desmoviliza sí se merece una segunda oportunidad, si va a hacer bien las cosas de aquí en adelante", expresa la señora Rosana, una de las beneficiarias de esta formación.
¿Qué viene ahora?
El Modelo de Reintegración Comunitaria es una iniciativa nacional liderada por la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR). En Jamundí cuenta con el apoyo de la Fundación para la Orientación Familiar (FUNOF) y la Alcaldía de Jamundí. También se han vinculado instituciones artísticas como Bellas Artes y Fundación Aescena.
Luego de la etapa de formación ciudadana, que oficialmente finalizó con esta ceremonia de certificaciones, el Modelo de Reintegración Comunitaria continúa con una cuarta fase, que consiste en la materialización de un proyecto comunitario. Este proyecto comunitario será resultado de un proceso de concertación y de trabajo en equipo de la comunidad. En esta urbanización se construirá un teatrino, donde sus habitantes podrán desarrollar reuniones y actividades culturales.
La Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) es la entidad del Gobierno Nacional encargada de reintegrar la sociedad a las personas desmovilizadas de grupos armados ilegales, en corresponsabilidad con otros actores del sector público y privado.